11.07.2015 Views

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Socio FinancieroDistribución geográfica de los municipios de la Red Alcalde Amigo del NiñoZona Municipios % Adhesión Municipios % Sello 2005-<strong>2006</strong>PPAC (Brasil) Sello 2005-<strong>2006</strong> (Adhesión)Centroeste 134 28,8% 39 29,1%Noreste 750 41,8% 232 30,9%Norte 169 37,6% 32 18,9%Sudeste 803 48,1% 378 47,1%Sur 407 34,3% 161 39,6%TOTAL 2.263 40,7% 842 37,2%FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NOGUBERNAMENTALES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS O DEFENSA DE DERECHOSLa Fundación <strong>Abrinq</strong> fomenta la búsqueda permanente de la mejora de la eficienciade las prácticas de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales queactúan en el área de la infancia y la adolescencia. Una de las principales actividades eneste sentido es la captación de recursos de diferentes naturalezas: financieros, trabajoprofesional voluntario y diversos tipos de apoyo, y los transfiere a las organizacionessociales seleccionadas.Otros aspectos de este respaldo están relacionados con el incentivo al uso de mejores técnicasde gestión de la organización, la captación de recursos y la producción de conocimientos,como el estímulo a la articulación de las organizaciones tendiente al fortalecimiento dela participación en los diferentes ámbitos políticos.Se destaca también el desarrollo, selección y sistematización de experiencias innovadoras yde nuevas tecnologías sociales, que más tarde se diseminan.El Programa Nuestros Niños, iniciado en 1993, invierte en el fortalecimiento deorganizaciones de la sociedad civil cuyas actividades se centran en programas paraniños y adolescentes. El objetivo es transformar la realidad de las organizaciones queatienden de forma directa a los niños y adolescentes del área metropolitana de la ciudadde São Paulo.El programa tien el respaldo del Wal-Mart Brasil y del Instituto Camargo Correa y ofreceapoyo técnico y financiero a las organizaciones participantes, definidas a través de unproceso anual de selección. El acompañamiento técnico presencial y a distancia produceresultados importantes que muestran el impacto ejercido desde el comienzo del apoyobrindado por el Programa.Merecen mencionarse los proyectos de abrigo, como el Proyecto Niña Madre FundaciónFrancisca Franco, Mi Hogar Casa de Ismael Asociación Sítio Agar, Sol Esperanza Hogar delMenor de Mauá, Creando Alas Abrigo Casa de los Inocentes y Construir el Futuro SociedadSantos Mártires. Los proyectos ponen el énfasis en las acciones de retirada del abrigo yel retorno de los niños y adolescentes a la convivencia familiar: en el proyecto Construirel Futuro, por ejemplo, el 90% de los niños y adolescentes atendidos fueron retirados deabrigos y reintegrados a familias.En el <strong>2006</strong>, se terminó la sistematización del debate sobre la atención de niños y adolescentesen abrigos, realizada por el programa en colaboración con el Instituto Camargo Corrêa.Otra actividad que tuvo resultados positivos fue el apoyo de dos años al proyecto demedidas socioeducativas desarrollado por el Instituto DIET de Guarulhos (São Paulo).Durante ese período, se acompañaron 303 adolescentes que cumplían penas de medidassocioeducativas de prestación de servicios a la comunidad, de los cuales 230 fueron evaluadosen las unidades que los alojaban y el 58% presentaron índices «muy bueno» o «bueno»en el cumplimiento de sus tareas.Números del Programa Nuestros Niños47 proyectos apoyados financieramente2000 niños y adolescentes atendidos directamente gracias al aporte de fondos45 115 niños y adolescentes atendidos indirectamente por socios de productos yservicios, y acciones de la Red Nuestros NiñosEl programa anima a la Red Nuestros Niños, que reúne 138 organizaciones de 21 municipiosdel área metropolitana de la ciudad de São Paulo. El encuentro anual de planificación,organizado por el Comité de la Red tuvo lugar en el Centro de Asistencia y Promoción Social«Nosso Lar» (CENLEP) y contó con 40 participantes.En el <strong>2006</strong>, se organizaron dos talleres de formación:Taller de elaboración de proyectos y captación de recursosRealizado en mayo, con duración de 16 horas de clase, capacitó 26 organizacionessociales de la Red Nuestros Niños. Esta actividad estuvo a cargo de la comisión dedesarrollo institucional de la Red Nuestros Niños en colaboración con el Ficas FondoInternacional Socioambiental en la sede de la FECAP Fundación Escuela de ComercioÁlvares Penteado.Taller de capacitación en comunicaciónTuvo lugar en julio y contó con la presencia de 18 representantes de las comisiones decomunicación, acción política y desarrollo institucional de la Red Nuestros Niños. Losobjetivos fueron: conceptuar el proceso de comunicación, presentar los instrumentos de lacomunicación y de asesoría de prensa. El taller estuvo a cargo del Núcleo de Comunicaciónde la Fundación <strong>Abrinq</strong>.En el contexto de la Red Nuestros Niños, la Fundación <strong>Abrinq</strong> participó y apoyó el Actocontra la tortura y muerte en la Febem, en abril del <strong>2006</strong>, que contó con la participaciónde aproximadamente 500 manifestantes y en el que se presentó el grupo EURECA, delProyecto Niños y Niñas de la Calle de la ciudad de São Bernardo do Campo, que formaparte de la Red.En setiembre del <strong>2006</strong>, se realizó el VII Encuentro Anual de la Red Nuestros Niños, ViolenciaContra Niños y Adolescentes - Del silencio a la Voz, en la Asociación de los abogados delEstado de São Paulo (AASP). Con el objetivo de compartir con organizaciones de la RedNuestros Niños, con otras instituciones de la sociedad civil y con el poder público conceptosy temas acerca de la violencia, el encuentro reunió un público de 250 personas.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!