11.07.2015 Views

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

RA 2006 abrinq.indd - Fundação Abrinq

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Socios FinancierosCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD B<strong>RA</strong>SILEÑA CON RESPECTO A LOS DERECHOS DELOS NIÑOS Y ADOLESCENTESLa diversidad regional brasileña implica una indispensable adecuación a todas las políticasy acciones sociales. En un país como el Brasil, no se pueden usar soluciones estándar pararesolver los problemas sociales.Además, algunos aspectos de la realidad brasileña todavía son poco conocidos debido ala insuficiencia de datos y tienden, por lo tanto, a no ser considerados en su complejidade importancia por los gestores públicos en el momento de la elaboración de políticas,programas y acciones sociales.La identificación de los problemas y de sus especificidades, así como la posterior formulaciónde propuestas de intervención, exige la producción constante de conocimiento sobre larealidad y los derechos de la infancia brasileña.La realización de seminarios y encuentros sobre temas relevantes es una de las formas másdinámicas de intercambio de información sobre la realidad, actividad que la Fundación<strong>Abrinq</strong> desarrolla desde su fundación. En noviembre del <strong>2006</strong>, la Fundación <strong>Abrinq</strong> realizóen el Sesc Pinheiros, en São Paulo, el Seminario América Latina y el Caribe – La primerainfancia en primer lugar, en asociación con el Sesc São Paulo, el Banco Real, el Fondo delas Naciones Unidas por la Infancia (Unicef), la Organización Panamericana de Salud(OPAS) y la Agencia de Noticias de los Derechos de la Infancia (ANDI). El evento promovió eldebate latinoamericano y caribeño sobre la primera infancia y la necesidad de inversión enpolíticas públicas para los niños de hasta 6 años. Participaron en el encuentro especialistasdel Brasil, México, Colombia, Perú, Argentina, Cuba, Estados Unidos y Canadá.Más de 400 representantes de organizaciones sociales y gubernamentales, empresarios,universitarios e investigadores de todo el Brasil y del extranjero debatieron el reconocimientode la familia y de la sociedad como actores fundamentales en la protección y el desarrollode los niños; la creación y el fortalecimiento de mecanismos de protección legal y social, y lanecesidad de articulación de redes de instituciones que promuevan la garantía de derechos.El seminario contribuyó también a articular las organizaciones sociales centradas en laprimera infancia. Durante el acto de clausura de las actividades se leyó una carta, dirigidaal por aquel entonces presidente de la Cámara de Diputados, Aldo Rebelo, reivindicandourgencia en la aprobación de la PEC 536/98, que instituye el Fundeb.Otra forma de organización y difusión de información y conocimiento es la sistematizacióny la publicación de experiencias exitosas. De esa forma, en el <strong>2006</strong>, la Fundación<strong>Abrinq</strong> sistematizó la experiencia de las iniciativas vencedoras del«Premio Criança 2004»:Buenos Vientos en el Semiárido, experiencia de la ONG Catavento Comunicación yEducación Ambiental en la movilización de locutores de radio del interior del estado deCeará por los derechos de la primera infancia.La infancia en el centro de la rueda, programa de formación para educadores infantilesintegrado al desarrollo comunitario rural realizado por el Fondo Cristiano para losNiños (Minas Gerais).Compartiendo el arte de jugar, experiencia del Espacio Compartilharte (Rio de Janeiro)en pro de la convivencia comunitaria.De regreso a casa, experiencia de la Casa Novella (Minas Gerais), en pro de laconvivencia familiar.En asociación con el Gobierno del Estado de Paraná, por intermedio del Instituto de AcciónSocial de Paraná (IASP), se ha realizado la reimpresión de 5 000 ejemplares de «Lashistorias de Ana e Iván - Buenas experiencias en libertad asistida». El objetivo general de lapublicación es compartir experiencias de organizaciones sociales vinculadas al ProgramaNuestros Niños, que trabajan con la medida socioeducativa de Libertad Asistida, contribuyendopara la calificación de su proceso de municipalización.En el gran ABC, a través del movimiento Niños prioridad Nº1, del Consorcio Intermunicipalde ABC, la Fundación <strong>Abrinq</strong> se encargó de la difusión de la publicación «Historias de Anae Iván» a través de la presentación de la metodología propuesta en la publicación y de ladistribución de 400 ejemplares durante el seminario «Construcción Colectiva de Espaciosy Tiempos de Paz», realizado en el municipio de São Bernardo do Campo. Durante laacción, la Fundación <strong>Abrinq</strong> y los representantes de los siete municipios de la zonafirmaron un documento de ratificación del Acuerdo regional sobre la ejecución de lasmedidas socioeducativas.Con el objetivo de ampliar los trabajos de la investigación internacional sobre elprotagonismo juvenil, la Fundación <strong>Abrinq</strong> realizó el «Relevamiento de programas deservicio cívico y voluntariado juvenil en América y el Caribe», propuesto por la FundaciónSES de Argentina, el Programa de desarrollo y de alcance juvenil (BID Juventud) delBanco Interamericano de Desarrollo (EE.UU.) y el Centro para el desarrollo social (CBD)de la Universidad de Washington en Saint Louis (EE.UU.). El estudio identificó 200instituciones de São Paulo que trabajan o desarrollan algún programa relacionado conel protagonismo juvenil.Con el propósito de reunir y ofrecer a la sociedad datos confiables y actualizados sobrela realidad de nuestros niños y adolescentes, la Fundación <strong>Abrinq</strong> inició, en el <strong>2006</strong>, eldesarrollo del Observatorio del Niño. En asociación con la Fundación Ford, se implementóuna base de datos en Internet para la extracción de información, indicadores y análisiscualificados sobre los principales problemas relativos al niño y al adolescente en el Brasil.Tiene como objetivo ofrecer más y mejor información para cualificar el debate y las accionessobre políticas públicas de atención a esa población.Los datos, obtenidos a través del Mapa I del Programa Alcalde Amigo de los Niños, estarána disposición en esta base de datos a partir del 2007. Los estudiosos, gestores públicos yorganizaciones de la sociedad civil podrán consultar la información referente a la existenciay el alcance de los programas municipales de salud, educación y protección de más de 1 000municipios del Brasil.Además, la Fundación <strong>Abrinq</strong> dispone de un Centro de Documentación y de Memoria(Cedoc), que cuenta con una colección de libros, periódicos, videos y otros medios.En el <strong>2006</strong>, el Cedoc efectuó 1160 préstamos, 155 presentaciones institucionales de lacolección a estudiosos y estudiantes, 622 atenciones electrónicas y contestó 1937 consultasde publicaciones.92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!