03.03.2013 Views

Etapas de Operación del Programa - Secretaría de Relaciones ...

Etapas de Operación del Programa - Secretaría de Relaciones ...

Etapas de Operación del Programa - Secretaría de Relaciones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156<br />

coordinadora <strong>de</strong>berá consultar a la Oficina <strong>de</strong> Bomberos si es <strong>de</strong> su interés participar en<br />

dicha actividad.<br />

Importante tomar en cuenta:<br />

• Cabe la posibilidad <strong>de</strong> que la parte extranjera sólo esté interesada en <strong>de</strong>sarrollar algunos<br />

<strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> cooperación que proponga el Municipio/Estado. En ese<br />

caso, el área coordinadora <strong>de</strong>berá informar lo conducente a las oficinas internas correspondientes.<br />

• Una vez que las dos ciuda<strong>de</strong>s estén <strong>de</strong> acuerdo en las activida<strong>de</strong>s que habrán <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar,<br />

el área coordinadora hará entrega al Presi<strong>de</strong>nte Municipal, Gobernador o<br />

Titular <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>de</strong> la última versión <strong>de</strong>l <strong>Programa</strong> Operativo Anual que se<br />

negoció con la localidad o contraparte extranjera. Para el caso <strong>de</strong> los municipios y <strong>de</strong><br />

ser necesario, el Primer Edil lo someterá a la aprobación final <strong>de</strong>l H. Ayuntamiento.<br />

• El área coordinadora <strong>de</strong>berá estar, en todo momento, al tanto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> cooperación con la ciudad hermana o contraparte extranjera. Su responsabilidad<br />

será facilitar el vínculo entre las áreas municipales/estatales y la localidad<br />

extranjera, así como dar seguimiento a los compromisos asumidos por las partes, <strong>de</strong><br />

acuerdo al calendario <strong>de</strong> ejecución que sea incluido en el POA.<br />

A continuación se presenta el formato <strong>de</strong> POA recomendado por la <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Relaciones</strong> Exteriores, adaptado para un caso municipal, al que se acompaña <strong>de</strong>l “Mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> Carta para Consultas Internas” que el área coordinadora dirigiría a las diversas oficinas<br />

municipales, a fin <strong>de</strong> consultar si existen activida<strong>de</strong>s o proyectos <strong>de</strong> cooperación que <strong>de</strong>seen<br />

trabajar con las ciuda<strong>de</strong>s hermanas o contrapartes extranjeras.<br />

En los municipios se recomienda que los mecanismos <strong>de</strong> comunicación y consulta<br />

que el área coordinadora tendrá con el Comité <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Hermanas, estén siempre estipulados<br />

en el Reglamento Municipal <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Hermanas y Acuerdos Institucionales,<br />

con el cual operará dicho Comité.<br />

Con la colaboración <strong>de</strong> la Dirección General <strong>de</strong> Desarrollo Municipal <strong>de</strong>l Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco, la <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> <strong>Relaciones</strong> Exteriores <strong>de</strong>sarrolló en 2006 por primera<br />

vez un “Documento Guía para la Creación <strong>de</strong> Comités <strong>de</strong> Ciuda<strong>de</strong>s Hermanas”, que<br />

incluye un Reglamento Tipo para or<strong>de</strong>nar el funcionamiento <strong>de</strong> dicho órgano, que para el<br />

caso Municipal, <strong>de</strong>be ser aprobado por el H. Ayuntamiento.<br />

Dicho documento se incluye en la Etapa <strong>de</strong> Fortalecimiento Institucional <strong>de</strong> este<br />

Manual y a la fecha ha sido enriquecido con aportaciones <strong>de</strong> Querétaro, Puebla y Chiapas.<br />

El resto <strong>de</strong> los Coordinadores Estatales <strong>de</strong>l <strong>Programa</strong> también tienen disponible para los<br />

municipios <strong>de</strong> sus entida<strong>de</strong>s un Reglamento Tipo, que sigue la normatividad aplicable en<br />

cada estado. Estos documentos se encuentran disponibles en el Micrositio <strong>de</strong> Gobiernos<br />

Locales <strong>de</strong> la SRE, en: www.sre.gob.mx/gobiernoslocales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!