11.04.2013 Views

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ebeldía implícita <strong>de</strong> cada escena sin embargo esta se expresa <strong>de</strong> manera colectiva a veces,<br />

ciertos días fin<strong>de</strong>semaneros.<br />

Conjugando con <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong>l antropólogo, Mario Castañeda esa rebeldía expresa en<br />

los símbolos <strong>de</strong> los lugares, en su mayoría <strong>de</strong> ocasiones solo queda implícita en estos<br />

símbolos sin reflejarse concretamente en <strong>la</strong>s interacciones que pue<strong>de</strong>n llegar hasta el hecho<br />

<strong>de</strong> ponerse una borrachera pegarse unas patadas pasadas <strong>de</strong> fuerza y consumir sin disfrutar<br />

<strong>de</strong>l concierto y <strong>la</strong> música <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu.<br />

Se trata <strong>de</strong> una socialización que en ocasiones sumerge más a quienes conocen mejor el<br />

asunto que a otros. Estos queriendo involucrarse al mundo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus y en intento <strong>de</strong><br />

iniciación pue<strong>de</strong>n cometer errores que pue<strong>de</strong>n costar caro.<br />

Berger y Luckman mencionan en La Construcción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, <strong>la</strong> vida cotidiana es<br />

una construcción intersubjetiva, un mundo compartido, lo que presupone procesos <strong>de</strong><br />

interacción y comunicación mediante los cuales comparto con los otros y experimento a los<br />

otros. Es una realidad que se expresa como mundo dado, naturalizado, por referirse a un<br />

mundo que es "común a muchos hombres". (Berger y Luckman 1991:39).<br />

Estamos hab<strong>la</strong>ndo que estos lugares son <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong>l nuevo, <strong>la</strong> ventana para conocer y<br />

ampliar <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l mundo que ha querido adherirse, bajo <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

construcción <strong>de</strong> una cultura que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> bajo el contexto y <strong>la</strong> cultura <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.<br />

Música<br />

Los grupos juveniles crean su i<strong>de</strong>ntidad con diferentes aspectos. La música es un factor que<br />

no po<strong>de</strong>mos obviar en esta construcción <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, ya que existe un común<br />

<strong>de</strong>nominador: el gusto por <strong>la</strong> música y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un gusto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!