11.04.2013 Views

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

Descargar - Repositorio Institucional de la Universidad de El Salvador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se crearon los conceptos <strong>de</strong> "contrato social", <strong>de</strong> "cuerpo social". La pa<strong>la</strong>bra misma,<br />

"social", fue creada en el siglo XVIII.<br />

Lo social es algo profundamente racional. <strong>El</strong> contrato es el súmmum <strong>de</strong> esa racionalidad.<br />

Durante toda esa época, lo que prevaleció fueron <strong>la</strong>s instituciones sociales: <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

familia. <strong>El</strong> objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones era macroscópico, absolutamente racional,<br />

organizado. En esa época existían, naturalmente, <strong>la</strong>s tribus. Pero eran muy marginales,<br />

como vestigios <strong>de</strong>l pasado. Ahora asistimos a un retorno <strong>de</strong> esas tribus. Estamos frente a<br />

una organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en tribus. Lo que antes era marginal se ha vuelto central”,<br />

explicó Mafessoli durante una entrevista concedida al periódico La Nación 15 .<br />

Para Mafessoli, y con base en <strong>la</strong> “metáfora <strong>de</strong> <strong>la</strong> tribu”, una tribu es un grupo <strong>de</strong> personas<br />

que se fundamenta en una comunidad <strong>de</strong> afectos, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> maneras particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

expresarse, genera una oposición a <strong>la</strong> otra tribu <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual precisamente va a diferenciarse.<br />

En sus maneras particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> estética, en una dimensión natural <strong>de</strong><br />

los afectos que conlleva igualmente a más prácticas ciudadanas, que conducen a <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> mostrarse públicamente, y así legitimarse en <strong>la</strong> esfera pública 16 .<br />

Esta forma <strong>de</strong> agruparse nace tras <strong>la</strong> saturación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s valores que compusieron el<br />

mo<strong>de</strong>rnismo -fe en el futuro, en el progreso, predominio <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón-, los cuales marcaron<br />

<strong>de</strong> manera trascen<strong>de</strong>nte los siglos XVII, XVIII, XIX, hasta los años 50 o 60 <strong>de</strong>l XX. <strong>El</strong><br />

corazón geográfico <strong>de</strong> ese proceso fue Europa. Luego el mo<strong>de</strong>rnismo "contaminó" al resto<br />

<strong>de</strong>l mundo.<br />

15 Entrevista por Luisa Corradini para <strong>la</strong> La Nación. Http://www.<strong>la</strong>nacion.com.ar/nota.asp?nota_id=734590<br />

16 MAFFESOLLI, Michel (1990): <strong>El</strong> tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tribus. Barcelona: Icaria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!