11.04.2013 Views

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Educación intercultural<br />

y ciudadanía europea<br />

1. Educación intercultural<br />

A. Definición<br />

Los objetivos <strong>de</strong> la educación intercultural en nuestras organizaciones son:<br />

Promover <strong>el</strong> <strong>de</strong>recho a ser diferente.<br />

Fomentar <strong>el</strong> respeto a la diferencia, liberar a <strong>las</strong> personas <strong>de</strong> estereotipos negativos y <strong>de</strong><br />

prejuicios, llamándoles a analizar sus propias actitu<strong>de</strong>s y si necesario, apren<strong>de</strong>r nuevas<br />

estrategias <strong>para</strong> cambiarlos.<br />

Descubrir y valorar la riqueza <strong>de</strong> la diversidad.<br />

Apoyar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y luchar contra formas <strong>de</strong> discriminación como <strong>el</strong> racismo.<br />

Promover <strong>el</strong> conocimiento sobre otras culturas y <strong>el</strong> respeto <strong>de</strong> <strong>las</strong> mismas.<br />

Promover <strong>las</strong> r<strong>el</strong>aciones entre personas <strong>de</strong> diferentes culturas.<br />

La educación intercultural no se dirige sólo a estudiantes extranjeros o personas provenientes <strong>de</strong><br />

minorías, sino a todos los estudiantes. Se <strong>de</strong>be fomentar su apertura gradual hacia otras culturas<br />

(empezando con <strong>las</strong> culturas d<strong>el</strong> país <strong>de</strong> acogida y <strong>de</strong> origen, <strong>para</strong> distinguir <strong>las</strong> culturas sin<br />

discriminar, reconocer la diversidad cultural sin juzgar, apren<strong>de</strong>r en la reciprocidad, luchar contra<br />

<strong>el</strong> etnocentrismo y construir la i<strong>de</strong>ntidad en términos pluralistas.<br />

B. Metodología<br />

Los temas abordados en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la educación intercultural y los métodos utilizados son los<br />

siguientes:<br />

Comunicación, valorización cultural<br />

La formación profesional impone reg<strong>las</strong> que constituyen herramientas aceptadas<br />

bastante bien por nuestro público. Sin embargo, nos encontramos modalida<strong>de</strong>s<br />

específicas <strong>de</strong> comunicación y saludos directamente r<strong>el</strong>acionados con la cultura <strong>de</strong><br />

origen. La falta <strong>de</strong> comprensión d<strong>el</strong> vocabulario técnico a veces pue<strong>de</strong> generar<br />

problemas e interpretaciones equivocadas. Este problema existe también con frecuencia<br />

con los jóvenes nacionales. Una metodología utilizada por una organización social <strong>para</strong> la<br />

valorización <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> los jóvenes es la <strong>el</strong>aboración <strong>de</strong> un periódico<br />

interno en <strong>el</strong> que algunos jóvenes presentan algunos aspectos <strong>de</strong> su país <strong>de</strong> origen <strong>de</strong><br />

manera voluntaria.<br />

Utilizamos técnicas <strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong> grupos, dirigidas a promover <strong>el</strong> conocimiento <strong>de</strong> los<br />

alumnos acerca <strong>de</strong> <strong>el</strong>los mismos y fomentar <strong>el</strong> respeto hacia la diversidad cultural.<br />

Un ejemplo es la actividad "Carné <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad" (ver activida<strong>de</strong>s) que también se utiliza<br />

con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> promover <strong>el</strong> autoconocimiento y la autoestima; en esta actividad los<br />

estudiantes cuentan <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> son, sus aficiones, sus comidas favoritas y la música, etc.<br />

Utilizamos vi<strong>de</strong>os, Internet y artículos <strong>de</strong> prensa, con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> reflexionar sobre los<br />

prejuicios y la discriminación y promover <strong>el</strong> conocimiento sobre la inmigración, <strong>el</strong> diálogo<br />

intercultural y la integración en nuestra sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!