11.04.2013 Views

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

Guía Metodológica para el Desarrollo de las Habilidades Sociales

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síntesis:<br />

Esta respuesta <strong>de</strong> información sobre <strong>el</strong> trabajo aumenta la confianza <strong>de</strong> T y los receptores en<br />

la realización <strong>de</strong> la tarea.<br />

A veces muchas explicaciones perturban.<br />

Es importante preguntar sólo una pregunta cada vez.<br />

Es importante escuchar <strong>las</strong> respuestas, incluso <strong>las</strong> que no sean <strong>para</strong> uno.<br />

El “precio” <strong>de</strong> una respuesta es <strong>el</strong> tiempo.<br />

Fase 3: Diálogo libre.<br />

El organizador/a ha dibujado o pegado <strong>el</strong> tercer dibujo <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la pizarra.<br />

El tercer transmisor hace que los receptores reproduzcan <strong>el</strong> dibujo con la máxima precisión<br />

posible.<br />

El transmisor y los receptores pue<strong>de</strong>n hablar; los receptores pue<strong>de</strong>n ayudarse entre sí.<br />

El transmisor pue<strong>de</strong> ir a ver <strong>las</strong> reproducciones d<strong>el</strong> dibujo pero no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “te has<br />

equivocado”, ni señalar con <strong>el</strong> <strong>de</strong>do.<br />

Es una situación como pasa en <strong>el</strong> día a día.<br />

Análisis:<br />

El mismo que en la primera y segunda fase.<br />

Síntesis:<br />

Localización <strong>de</strong> lo que facilita la comunicación, concretamente, la respuesta o reacción.<br />

Reflexión y evaluación<br />

Explicación teórica <strong>de</strong> la primera fase:<br />

Muestra que es importante enten<strong>de</strong>r <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> cada uno. El marco <strong>de</strong> referencia<br />

es <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong> opiniones, i<strong>de</strong>as, conocimientos, principios y valores por los que una persona<br />

interpreta una información que se le comunica. Es diferente al lenguaje utilizado. Se correspon<strong>de</strong><br />

al trasfondo <strong>de</strong> lo que se expresa. Es implícito.<br />

El marco <strong>de</strong> referencia proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>:<br />

Educación.<br />

Cultura.<br />

Idioma.<br />

Costumbres.<br />

R<strong>el</strong>igión.<br />

Nuestra propia visión d<strong>el</strong> mundo (la forma <strong>de</strong> ver <strong>las</strong> cosas <strong>de</strong> cada uno).<br />

Varía según la experiencia, por ejemplo, la historia personal <strong>de</strong> cada uno. Ejemplo: en algunos<br />

países, la bigamia está permitida; en otros es inadmisible.<br />

Cualquier comunicación consiste en enten<strong>de</strong>r y entrar <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> marco <strong>de</strong> referencia d<strong>el</strong> otro.<br />

El marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> T es <strong>el</strong> dibujo que <strong>el</strong> profesor/a le hizo reproducir.<br />

El marco <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> R, es su propio dibujo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!