12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

1. Objeto del trabajo<br />

El Objetivo de este trabajo es<br />

mostrar la posibilidad de realizar<br />

la tarea de enmorcetado de fases<br />

de una LAT de 500 Kv. Utilizando<br />

para elevar al operario<br />

la misma grúa que se emplea<br />

para subir las fases. En tareas<br />

de emergencias por colapsos de<br />

estructuras.<br />

2. Introducción<br />

Cuando ocurre una emergencia<br />

por caída de estructuras, en<br />

la cual queda una línea fuera de<br />

servicio, los tiempos de reposición<br />

son sumamente prioritarios.<br />

18<br />

Sistema seguro de izaje de personas<br />

para el enmorcetado de fases en<br />

LAT de 500 kV.<br />

ÍNDICE<br />

1. OBJETO DEL TRABAJO<br />

2. INTRODUCCIÓN<br />

3. DESARROLLO<br />

4. RESULTADOS<br />

5.CONCLUSIONES<br />

Walter Lazarte/ TRANSENER S.A<br />

Jorge Pipito / TRANSBA S.A.<br />

ARGENTINA<br />

walter.lazarte@transx.com.ar<br />

jorge.pipito@transx.com.ar<br />

CONGRESO INTERNACIONAL: SOSTENIBILIDAD Y LA INDUSTRIA ELÉCTRICA –<br />

CISLIE 2009<br />

21 al 24 de abril de 2009<br />

Buenos Aires, Argentina<br />

Es por ello que para la realización<br />

del trabajo, debe optimizarse<br />

la distribución de tareas sin<br />

descuidar las medidas de seguridad<br />

a fi n de asegurar el pronto<br />

reestablecimiento del servicio.<br />

Se desarrolló un método que<br />

contempla la posibilidad de elevar<br />

a la persona; ya sea juntamente<br />

con la carga, o por separado:<br />

carga primero y luego la<br />

persona, para proceder al enmorcetado<br />

de las fases, respetando<br />

todas las medidas de seguridad<br />

que exige la ley de Riesgos de<br />

Trabajo vigente en la República<br />

Argentina, y la Norma IRAM de<br />

Izado de Cargas.<br />

La idea del método es además<br />

de acelerar los tiempos de<br />

reposición, disminuir los esfuerzos<br />

del personal, al no tener que<br />

ascender a la estructura por los<br />

métodos convencionales; evitar<br />

la sumatoria de operarios expuestos<br />

sobre la ménsula, que<br />

Salud y seguridad en el trabajo<br />

deben colaborar en la tarea; el<br />

tener que colocar escaleras para<br />

bajar a las fases, y luego retirar<br />

todo el equipamiento.<br />

3. Desarrollo<br />

Se dispondrá la grúa en un<br />

lugar apropiado para que pueda<br />

Izar en dos movimientos del<br />

equipo las tres fases, se debe<br />

tener en cuenta que en el primer<br />

movimiento se deberá izar<br />

la fase central y una lateral, y en<br />

su segundo movimiento la fase<br />

restante.<br />

Se colocara en la fase a izar,<br />

el dispositivo de yugo-chapas,<br />

con el cual se sujetan los conductores<br />

en un extremo, y en el otro<br />

el gancho de la grúa a unos 5m.<br />

del yugo-morsa que se encuentra<br />

sujeto a la fase y en defi nitiva<br />

es el dispositivo que se encarga<br />

de vincular la fase con los aisladores<br />

que se encuentran fi jos en<br />

la estructura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!