12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

Sin embargo, el costo asociado<br />

a dicha tarea viene determinado<br />

la forma de contratación de<br />

los recursos y la forma de pago,<br />

lo que difi cultó el cálculo automático<br />

de los costos, lo cual era necesario<br />

para los 900 circuitos que<br />

conforman la red de distribución<br />

de La Electricidad de Caracas.<br />

La criticidad del activo -circuito<br />

de distribución- se determinó<br />

entonces por las ventas y por<br />

un factor de sensibilidad el cual<br />

medía la cantidad de clientes altamente<br />

sensibles a la falla del<br />

servicio eléctrico. Se clasifi caron<br />

los clientes bajo el estándar Clasifi<br />

cación industrial Internacional<br />

Uniforme (CIIU) de todas las actividades<br />

económicas, generando<br />

un campo adicional en la base de<br />

datos de clientes que debió ser<br />

integrada en los procedimientos<br />

comerciales de manera de garantizar<br />

su actualización oportuna.<br />

Estructura organizacional<br />

Se propone modifi car el funcionamiento<br />

de la estructura organizacional<br />

para apoyar la implantación<br />

de la Gerencia de Activos,<br />

la cual plantea una división<br />

en cuanto a los roles tales como<br />

; propietario de la red, gerente de<br />

la red y proveedor de servicios.<br />

Propietario de la red, representado<br />

por la Junta directiva de<br />

la empresa los cuales tienen las<br />

siguientes obligaciones:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

72<br />

Dar un servicio en el área<br />

de concesión de acuerdo<br />

a la regulación<br />

Rendir cuentas a los accionistas<br />

Defi nir estrategia corporativa<br />

y la estructura de capital<br />

Gerente de la red , representado<br />

por un comité compuesto por<br />

las Gerencias de Transmisión y<br />

Distribución y apoyado técnicamente<br />

por la unidad de Planifi cación<br />

, el cual toma las decisiones<br />

de gastos e inversión a través de<br />

las siguientes funciones:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Traduce la estrategia corporativa<br />

en planes y programas<br />

que permitan el<br />

logro de las metas.<br />

Minimiza los costos de<br />

operación de la red y maximiza<br />

el uso y valor de los<br />

activos en distribución.<br />

Fija las directrices para la<br />

priorización de los recursos<br />

en los diferentes activos<br />

del sistema eléctrico.<br />

Establece los niveles de<br />

calidad y confi abilidad de<br />

acuerdo a los objetivos de<br />

la empresa y el regulador.<br />

Provee información a los<br />

organismos reguladores<br />

en cuanto a características<br />

de la red, diagnóstico<br />

de la condición actual y<br />

futura, planes de inversión<br />

para el diseño tarifario.<br />

Planifi ca y controla el portafolio<br />

de proyectos para<br />

su ejecución y el posible<br />

fi nanciamiento con entes<br />

multilaterales<br />

Toma de decisiones estratégicas<br />

en la red a mediano<br />

y largo plazo.<br />

Rinde cuentas al propietario<br />

Proveedor de servicios,<br />

representado por<br />

los gerentes de las áreas<br />

operativas que ejecuta los<br />

planes:<br />

Asigna los recursos<br />

para lograr el plan<br />

Desarrolla calendarios<br />

de trabajo<br />

Incluye las obras imprevistas<br />

en el calendario<br />

Indica la condición en<br />

la que se encuentran<br />

los activos<br />

Basado en su experiencia<br />

en el campo,<br />

<br />

<br />

indica la efectividad del<br />

trabajo planifi cado<br />

Desarrolla el trabajo<br />

según los estándares<br />

de calidad<br />

Es responsable de los<br />

indicadores<br />

No es necesario generar nuevos<br />

cargos ni modifi car la estructura<br />

en sí, solo entender los diferentes<br />

roles a la hora de tomar<br />

las decisiones para la asignación<br />

de los recursos de la manera<br />

mas efi ciente.<br />

Plan de comunicación<br />

Se realizó una encuesta en<br />

un universo de 50 personas con<br />

alta responsabilidad dentro de la<br />

organización para indagar sobre<br />

su conocimiento sobre la Gerencia<br />

de activos, obteniendose los<br />

siguientes resultados:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Gerenciamiento de Activos<br />

79% de los encuestados<br />

ha oído hablar de la Gerencia<br />

de Activos.<br />

81% de los encuestados<br />

piensan que la Gerencia<br />

de Activos es la mejor forma<br />

para asignar los recursos<br />

lo que contribuirá a<br />

mejorar la rentabilidad de<br />

la Empresa.<br />

Mas del 70% de los encuestados<br />

piensa que es<br />

un cambio en la manera<br />

de hacer las cosas.<br />

Mas del 85% de los encuestados<br />

piensa que la fi -<br />

losofía es aplicable a cualquier<br />

proceso o unidad de<br />

la Empresa.<br />

89% de los encuestados<br />

piensan que la Gerencia<br />

de Activos ayuda a mantener<br />

la excelencia operativa<br />

y la calidad de servicio.<br />

Sin embargo, solo el 54%<br />

piensa que mejorará la satisfacción<br />

del cliente .<br />

43% creen que implicará

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!