12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

Con estos resultados se generan<br />

las estrategias que contribuyen<br />

al logro de los objetivos<br />

planteados.<br />

4. Implantación fase III:<br />

información<br />

Base de datos y Sistemas<br />

Se comenzó con la actualización<br />

de la base de datos y la<br />

automatización del modelo. Habiendo<br />

elegido al circuito primario<br />

de distribución como elemento<br />

de toma de decisiones en la<br />

gerencia de activos se procedió<br />

a identifi car y cuantifi car las variables<br />

defi nidas en el modelo.<br />

En primer lugar, las ventas de<br />

un circuito se obtienen de la energía<br />

facturada a todos los consumidores<br />

que están alimentados<br />

desde ese circuito para ello es<br />

indispensable tener la relación<br />

cliente- transformador- circuito<br />

primario.<br />

En la fi gura 4 se puede observar<br />

cómo las bases de datos deben<br />

interrelacionarse de manera<br />

de generar la información necesaria<br />

para tomar las decisiones<br />

relevantes sobre los activos.<br />

Generalmente los datos de<br />

energía vendida a los clientes<br />

se tienen en los sistemas comerciales<br />

de facturación y los datos<br />

de los activos eléctricos en el<br />

sistema SCADA de distribución .<br />

En este caso de utilizó el GIS<br />

(Sistema de información geográfi<br />

ca) como plataforma que consolida<br />

a través de interfaces la data<br />

eléctrica y comercial de cada circuito<br />

para generar las ventas por<br />

activo.<br />

Para conocer los costos asociados<br />

a cada activo se requería:<br />

pérdidas técnicas por circuito de<br />

fácil obtención en los programas<br />

de fl ujo de carga; las pérdidas no<br />

técnicas estimadas a través de<br />

los balances de carga medidos<br />

o calculados por diferencia entre<br />

la energía vendida y la consumida;<br />

las penalizaciones futuras<br />

con un poco de incertidumbre<br />

basado en las fallas esperadas<br />

del circuito y los costos de operación<br />

y mantenimiento.<br />

Este último punto fue el de<br />

mayor complicación debido a<br />

la difi cultad de asignar los costos<br />

de las cuadrillas de trabajo<br />

de operación y mantenimiento<br />

-personal de campo- a cada<br />

circuito.En conjunto con la Gerencia<br />

de Activos:, se implantó<br />

el Mantenimiento Basado en<br />

Confi abilidad (RCM) y la Gestión<br />

del trabajo.<br />

Figura 4: Proceso de la Gerencia de Activos<br />

Fuente: Marcano, Portillo (3).<br />

DÓNDE QUÉ CÓMO<br />

Gerenciamiento de Activos<br />

En la fi gura 5 se muestra la<br />

coordinación delas actividades<br />

de la siguiente manera : la Gerencia<br />

de activos defi ne donde<br />

se requiere el gasto o la inversión<br />

respondiendo a ¿cuáles activos<br />

mejorar o sustituir?, luego se<br />

defi nen las actividades a través<br />

de RCM, respondiendo a: ¿qué<br />

acciones se deben ejecutar para<br />

lograrlo? Y por último a través de<br />

la Gestión del trabajo se defi nen<br />

procedimientos y responsables<br />

para responder ¿cuál es la forma<br />

mas efi ciente de hacerlo?.<br />

El RCM utilizado como herramienta<br />

para asignación de tareas<br />

( sustitución cíclica, reacondicionamiento<br />

cíclico o tareas a condición)<br />

de la operación del circuito,<br />

pretende cuantifi car los costos<br />

de operación y mantenimiento<br />

por circuito de distribución.<br />

Figura 5. Coordinación de<br />

actividades<br />

Fuente: propia.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!