12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

servicio del Alumbrado Público,<br />

el cual tiene un gran impacto en<br />

nuestras comunidades especialmente<br />

en vías expresas de transporte<br />

y en los barrios, donde se<br />

atribuye mayor seguridad en calles<br />

iluminadas .<br />

Excelencia Operacional<br />

Conocer y desarrollar la red<br />

adecuada para satisfacer las necesidades<br />

de los clientes al más<br />

bajo costo posible se apoya en:<br />

- El suministro de una base<br />

para el monitoreo del desempeño<br />

y utilización de los activos.<br />

- La generación de las herramientas<br />

para anticipar, planifi car<br />

y priorizar el mantenimiento de<br />

los activos y el gasto para su renovación,<br />

facilitando en el largo<br />

plazo la sostenibilidad de la distribución<br />

al mas bajo costo.<br />

- La cuantifi cación del riesgo,<br />

apuntando a la minimización de<br />

los impactos tanto de seguridad,<br />

como fi nancieros, del nivel de<br />

servicio, interrupciones y efectos<br />

ambientales.<br />

- Extendiendo la vida de los activos<br />

a través de la optimización<br />

del mantenimiento programado y<br />

de la gerencia de la demanda.<br />

- Evaluando el compromiso<br />

que existe entre la confi abilidad<br />

de la red y la inversión en adecuación<br />

y expansión.<br />

Esto se mide principalmente a<br />

través de los indicadores operativos<br />

tanto de frecuencia como duración<br />

de las interrupciones, los<br />

cuales a través de mediciones<br />

realizadas por fi rmas consultoras<br />

muestran que La Electricidad de<br />

Caracas se encuentra en el primer<br />

cuartil entre las empresas<br />

latinoamericanas.<br />

Regulación<br />

El cumplimiento de la regulación<br />

de cada país direcciona muchos<br />

de los procesos que rigen la<br />

operativa del negocio. Por ello,<br />

y por el impacto económico que<br />

imponen las sanciones previstas<br />

en las diferentes normativas<br />

muchas de las estrategias que<br />

se adopten en este plan estarán<br />

basadas en los aspectos regulatorios.<br />

Desde el punto de vista de la<br />

planifi cación y de la gerencia de<br />

activos, las estrategias que se<br />

plantean buscan adaptar los sistemas<br />

de distribución de acuerdo<br />

a los parámetros que establecerá<br />

el nuevo régimen económico<br />

que está en discusión.<br />

Generalmente, la actividad de<br />

distribución por ser regulada se<br />

ve impactada en mayor grado por<br />

normas de calidad del servicio de<br />

distribución ya que se incorporan<br />

las sanciones económicas a las<br />

empresas por calidad de servicio<br />

y producto técnico de la red<br />

de distribución. Se espera que<br />

la calidad del producto técnico<br />

considerado sea la desviación<br />

y perturbaciones de la onda de<br />

Tensión. La calidad del servicio<br />

técnico se evaluará considerando<br />

indicadores que refl ejen la frecuencia<br />

y duración total de las interrupciones<br />

del servicio eléctrico.<br />

Aunque el Regulador no ha<br />

comenzado a aplicar las sanciones<br />

correspondientes, se estima<br />

el impacto de las penalizaciones<br />

en la evaluación económica de<br />

los proyectos de inversión.<br />

Excelencia fi nanciera<br />

El objetivo principal consiste<br />

en alcanzar el adecuado balance<br />

de los niveles de gasto e inversión<br />

en el sistema de distribución.<br />

Para ello se utilizó un estudio<br />

realizado por una empresa consultora<br />

donde se compararon los<br />

montos de gastos e inversión en<br />

varios países de Latinoamérica<br />

donde se observó que los indicadores<br />

de gastos por cliente y<br />

gastos por kilómetro de red eran<br />

más altos que el promedio, no<br />

así los de inversión.<br />

Habiendo defi nido las brechas<br />

a alcanzar tanto en gastos como<br />

en inversión, se debía implementar<br />

el modelo de asignación de<br />

esos recursos.<br />

En la fi gura 2 se observa que<br />

con el mismo nivel de costos se<br />

aumentan las inversiones y se<br />

disminuyen los gastos operativos,<br />

siendo más efi ciente la asignación<br />

de los recursos.<br />

Figura 2. Evolución gastos+inversión<br />

Fuente: propia.<br />

Gerenciamiento de Activos<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!