12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

60<br />

Desde el año 2007, el Grupo ISA viene perfeccionando la estructura de auditorías cruzadas aplicadas<br />

al tema técnico, y se han ejecutado varios ciclos de evaluaciones en donde no solamente se han revisado<br />

temas de mantenimiento sino temas relacionados con la operación de los sistemas eléctricos.<br />

Las auditorías cruzadas se convierten en un mecanismo de identifi cación de mejores prácticas puesto<br />

que permiten a la alta dirección de las organizaciones que hacen parte del Grupo, adelantar procesos de<br />

referenciamiento y aprovechar sinergias entre las empresas. Como resultado de cada uno de los ciclos<br />

de auditorías, además de entregarse reportes de cumplimiento de cada uno de los procesos, el equipo<br />

auditor hace un diagnóstico detallado, que presenta el grado de desarrollo de cada una de las empresas<br />

visitadas, y de este modo la Gerencia homologa la mejor forma de hacer las cosas.<br />

Además las áreas técnicas encuentran un valor agregado en estas auditorias cruzadas, pues realmente<br />

ayudan en el mejoramiento continuo que el Grupo ISA persigue.<br />

1. Introducción<br />

Las exigencias crecientes de los accionistas<br />

para mejorar el desempeño operacional de las<br />

empresas donde han depositado sus inversiones,<br />

el advenimiento de nuevos requerimientos<br />

en materia de gestión de activos operativos, los<br />

efectos negativos que sobre los recursos de las<br />

compañías recaen cuando se materializan riegos<br />

relevantes y por consiguiente el incremento de<br />

la función de vigilancia y control por parte de los<br />

organismos del Estado, han llevado a empresas<br />

como Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. (ISA) a<br />

ampliar cada vez más el campo de actuación de<br />

la función de la Auditoría Corporativa.<br />

Esto ha impuesto a la Auditoría Corporativa la<br />

responsabilidad de proporcionar seguridad razonable<br />

a la administración, a sus accionistas y al<br />

resto de grupos de interés, acerca del desempeño<br />

de los procesos técnicos medulares del negocio,<br />

en relación con su capacidad para alcanzar<br />

los objetivos estratégicos y los niveles de cumplimiento<br />

de la normatividad interna y externa. Para<br />

poder cumplir con ello, es necesario contar con<br />

metodologías y herramientas que ayuden a focalizar<br />

los esfuerzos del área sobre los procesos y<br />

actividades más críticas para el negocio.<br />

A partir de un entendimiento general de los<br />

elementos que conforman el sistema de control<br />

empresarial, de los elementos organizacionales<br />

sobre los cuales se apoya la función de auditoría<br />

y del entendimiento del desarrollo y estructura<br />

del sistema de gestión de activos operativos de<br />

ISA, se plantea el modelo de auditorías cruzadas<br />

como respuesta a la necesidad de adelantar ac-<br />

ciones de evaluación y seguimiento a la confi abilidad<br />

del Sistema de Transmisión, y obtener recomendaciones<br />

para que los responsables de los<br />

procesos implementen mejoras continuas dentro<br />

de la cultura de la rigurosidad y excelencia de la<br />

organización.<br />

2. El sistema de control interno en<br />

ISA<br />

ISA adoptó la metodología COSO (Committe<br />

of Sponsoring Organizations of the Tredway<br />

Commission) para la defi nición de su sistema<br />

de control empresarial, el cual se defi ne como el<br />

conjunto de elementos de la organización - recursos,<br />

sistemas de información, procesos, cultura,<br />

estructura, políticas, metas - que tomados integralmente,<br />

apoyan a la organización en el logro<br />

de sus objetivos 1 .<br />

El sistema de control empresarial consta de<br />

cinco componentes básicos:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Ambiente de Control.<br />

Administración de Riesgos.<br />

Actividades de Control.<br />

Información y Comunicación.<br />

Monitoreo.<br />

Mantenimiento en transmisión<br />

El último aspecto, Monitoreo, está a su vez<br />

compuesto por auditorías y estudios; entre otras<br />

actividades.<br />

1 INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA S.A. E.S.P. Sistema de<br />

Control Empresarial. [En línea]. Medellín: 2008.<br />

< http://www.isa.com.co >

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!