12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

3. Métodos<br />

Para planear la Gestión Biofísica<br />

Voluntaria, ISAGEN puede<br />

realizar las siguientes acciones:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

24<br />

Identifi car y analizar las<br />

políticas gubernamentales<br />

relacionadas con la gestión<br />

ambiental.<br />

Identifi car y analizar los<br />

Planes de Acción Trianual<br />

(PAT) de las Corporaciones<br />

Autónomas Regionales<br />

-CAR’s-, en jurisdicción<br />

de los proyectos y centros<br />

productivos en operación.<br />

Identifi car y analizar los<br />

Planes de Ordenamiento<br />

y Manejo de las Cuencas<br />

Hidrográfi cas, aportantes<br />

a los embalses de las<br />

centrales hidroeléctricas<br />

y de los proyectos de generación.<br />

Identifi car y analizar los<br />

documentos de ordenamiento<br />

territorial (Plan de<br />

Ordenamiento Territorial<br />

–POT-, Plan Básico de<br />

Ordenamiento Territorial<br />

– PBOT- y el Esquema de<br />

Ordenamiento Territorial<br />

–EOT-) de los municipios<br />

del área de infl uencia de<br />

los proyectos y centros<br />

productivos.<br />

Identifi car y analizar los<br />

planes de desarrollo municipal.<br />

Identifi car los impactos<br />

y efectos que el entorno<br />

cause sobre las cuencas<br />

aportantes a los embalses<br />

y a los proyectos de generación.<br />

Como resultado de esta planeación,<br />

se tienen entonces,<br />

los Programas de Inversión Ambiental<br />

en el componente biofísico;<br />

los cuales, para cerrar el<br />

ciclo de mejoramiento continuo,<br />

son retroalimentados con los resultados<br />

de su evaluación, de tal<br />

forma, que se incorporen desde<br />

la planeación las acciones preventivas<br />

y correctivas.<br />

Así las cosas, la Gestión Biofísica<br />

Voluntaria (GBV) de ISA-<br />

GEN se adelanta prioritariamente<br />

en predios de la Empresa, en<br />

las cuencas afl uentes y efl uentes<br />

de los embalses de los proyectos<br />

y centrales hidroeléctricas<br />

y en el entorno de centrales<br />

térmicas; teniendo en cuenta los<br />

siguientes criterios:<br />

• Prioridad de ejecución:<br />

La<br />

empresa prioriza las acciones<br />

para conocer, proteger<br />

y conservar la calidad de los<br />

recursos naturales y ecosistemas<br />

de los cuales depende<br />

la generación de energía.<br />

Además, da prioridad a aquellos<br />

programas ubicados en<br />

sus predios y que presenten<br />

problemáticas ambientales<br />

que puedan comprometer la<br />

vida útil de los embalses o la<br />

vulnerabilidad de sus obras.<br />

Así mismo, prioriza acciones<br />

para prevenir problemáticas<br />

ambientales que puedan<br />

comprometer la seguridad de<br />

la población de trabajadores,<br />

contratistas y comunidades<br />

de sus áreas de infl uencia.<br />

• Coordinación y cooperación:<br />

Con el fi n de lograr metas comunes,<br />

mayor benefi cio y optimización<br />

de recursos, ISA-<br />

GEN coordina con entidades<br />

territoriales, comunidades,<br />

organismos gubernamentales<br />

y no gubernamentales,<br />

instituciones públicas y privadas,<br />

personas naturales<br />

y jurídicas, la ejecución de<br />

proyectos y programas de<br />

interés de la Empresa y bajo<br />

los criterios de priorización<br />

de acciones.<br />

•<br />

Viabilidad técnica, ambiental<br />

y económica: Las acciones<br />

que se emprendan deben<br />

cumplir simultáneamente<br />

con el criterio de ser técnica,<br />

económica, ambiental y legalmente<br />

viables.<br />

4. Resultados<br />

Bajo los criterios anteriormente<br />

expuestos, la Empresa<br />

ha identifi cado y defi nido las siguientes<br />

líneas de Gestión Biofísica<br />

Voluntaria:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Gestión ambiental<br />

Conservación y restauración<br />

de cuencas hidrográfi cas. Se<br />

realiza a través de Convenios<br />

con otras instituciones que<br />

tengan intereses en mejorar<br />

las condiciones ambientales<br />

de las cuencas aportantes<br />

a los Centros Productivos y<br />

Proyectos de ISAGEN.<br />

Conservación y uso sostenible<br />

de los recursos naturales.<br />

Son acciones que apoya<br />

la Empresa, ya sea directamente<br />

o a través de Convenios<br />

con otras instituciones,<br />

con el fi n de conservar los<br />

recursos naturales existentes<br />

en las cuencas aportantes<br />

a sus Centros Productivos<br />

y Proyectos e impulsar<br />

iniciativas comunitarias para<br />

hacer un uso alternativo de<br />

los recursos naturales.<br />

Educación ambiental y divulgación<br />

de información científi<br />

ca. A través de esta línea<br />

de inversión la Empresa busca,<br />

de un lado, sensibilizar y<br />

capacitar a las comunidades<br />

de las áreas de infl uencia de<br />

sus Centros Productivos y<br />

Proyectos en temas ambientales,<br />

de forma que empiecen<br />

a implementar hábitos<br />

amigables con el medio ambiente<br />

en su vida cotidiana.<br />

De otro lado, dado que en el<br />

marco de los Estudios y Planes<br />

de Manejo Ambientales,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!