12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

26<br />

permitido enriquecer las bases<br />

de datos que conforman<br />

los Sistemas de Información<br />

Geográfi ca de las distintas<br />

partes involucradas en dichas<br />

alianzas.<br />

5. Conclusiones<br />

El compromiso de ISAGEN<br />

con la Gestión Biofísica Voluntaria,<br />

ha promovido la creación<br />

de alianzas estratégicas con<br />

diversas instituciones, que han<br />

generado valiosos resultados en<br />

términos de participación, conciencia<br />

ambiental y otros logros<br />

de mayor envergadura.<br />

En el marco de estas alianzas,<br />

se ha impulsado y viabilizado una<br />

Gestión Ambiental Compartida<br />

con distintas instituciones públicas<br />

y privadas, autoridades ambientales<br />

de orden local, regional<br />

y nacional, administraciones<br />

municipales y departamentales,<br />

organizaciones no gubernamentales,<br />

entre otras.<br />

Esta Gestión Ambiental Compartida<br />

se materializa en un<br />

diverso número de acciones<br />

continuadas y conjuntas, encaminadas<br />

a construir un territorio<br />

ambientalmente sostenible,<br />

lo cual ha desencadenado en<br />

las comunidades un sentido de<br />

pertenencia de su territorio, convirtiéndolas<br />

en autogestoras del<br />

cuidado, la protección y conservación<br />

de los recursos naturales.<br />

6. Lecciones aprendidas<br />

De la planeación y ejecución<br />

de la Gestión Biofísica Voluntaria<br />

de ISAGEN, son varias las<br />

lecciones aprendidas; entre ellas<br />

se destaca la importancia de<br />

crear alianzas estratégicas para<br />

llevar a cabo dicha inversión.<br />

Estas alianzas pueden materializarse<br />

por medio de convenios<br />

de cooperación interinstitucional,<br />

entre otras estrategias.<br />

Un seguimiento permanente<br />

al avance de dichos convenios,<br />

garantiza el cumplimiento de<br />

los acuerdos y facilita la identifi -<br />

cación de acciones preventivas<br />

y correctivas cuando sea necesario.<br />

7. Recomendaciones<br />

Teniendo en cuenta que la<br />

producción de energía depende,<br />

prioritariamente, del estado<br />

de los recursos naturales existentes<br />

en los distintos países y<br />

regiones; es indispensable que<br />

las empresas inviertan en la restauración<br />

y conservación de los<br />

ecosistemas que se encuentran<br />

en sus áreas de infl uencia.<br />

Inversiones de este tipo, realizadas<br />

en coordinación con otras<br />

instituciones, se verán refl ejadas<br />

de forma explícita en los resultados<br />

del negocio de generación<br />

de energía.<br />

Adicional a esto, la Inversión<br />

Biofísica Voluntaria, es una forma<br />

clara de llevar a la práctica<br />

los principios que se enmarcan<br />

dentro del enfoque de Responsabilidad<br />

Empresarial.<br />

8. Referencias<br />

Gestión ambiental<br />

ISAGEN. 2007. Gestión Ambiental<br />

- Social y Biofísica.<br />

ISAGEN. 2008. Guía de criterios<br />

de Gestión Biofísica<br />

ISAGEN. Documentos internos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!