12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

Riesgos<br />

Entre los principales riesgos<br />

que pueden afectar el negocio de<br />

distribución de La Electricidad de<br />

Caracas, podemos mencionar los<br />

siguientes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

70<br />

Riesgo de Reubicación de Industrias:<br />

Este riesgo está asociado<br />

al mundo globalizado en<br />

el que vivimos, las empresas<br />

pueden reubicar sus fábricas<br />

en otras regiones e incluso<br />

en el exterior del país, lo que<br />

ocasionaría una reubicación<br />

de la demanda.<br />

Riesgo asociado al clima: Es<br />

el riesgo que existe de desmejorar<br />

los indicadores de confi<br />

abilidad del servicio prestado<br />

a los clientes por eventos en<br />

el cambio climático como tempestadades,<br />

vaguadas, lluvias<br />

torrenciales y fuertes vientos.<br />

Riesgo asociado a las fuentes<br />

generadoras de Energía:<br />

Nada es más riesgoso para<br />

el futuro de una empresa distribuidora<br />

que no disponer de<br />

energía sufi ciente para atender<br />

los requerimientos de los<br />

clientes. Factores como elevados<br />

montos de capital y<br />

políticas de conservación del<br />

ambiente son determinantes.<br />

Riesgo de Riesgo asociado a<br />

las Pérdidas de Energía: Uno<br />

de los principales desafíos<br />

para las empresas distribuidoras<br />

es el atacar el fl agelo de<br />

las pérdidas de energía, producto<br />

de las conexiones ilegales<br />

y manipulación de medidores,<br />

ya que de esto depende<br />

la viabilidad de la Empresa.<br />

Para mitigar este riesgo se<br />

han puesto en práctica diferentes<br />

iniciativas para mejorar<br />

los sistemas de control de la<br />

red y administrativos.<br />

Riesgo Asociado a la Atención<br />

al Cliente: Una empresa distribuidora<br />

como cualquier otra<br />

empresa de servicios debe<br />

<br />

<br />

proveer una excelente atención<br />

a sus clientes, la cual pudiera<br />

comprometerse debido<br />

a la actuación de empleados<br />

desmotivados, los cuales están<br />

en contacto con el cliente<br />

a diario.<br />

Riesgos Asociados al Siste-<br />

ma de Distribución: Los riesgos<br />

asociados a la Red de<br />

Distribución podemos clasifi -<br />

carlos en: riesgos asociados<br />

a la operación de los equipos,<br />

asociados al diseño de la red,<br />

asociados a la operación de<br />

la red y racionar grandes bloques<br />

de energía en subestaciones<br />

sin capacidad fi rme por<br />

diseño, en las que existe solo<br />

un transformador de potencia<br />

instalado.<br />

Riesgos de no contar con la<br />

capacidad requerida por no<br />

ejecutar los planes de inversión.<br />

Más aún en la actualidad,<br />

cuando es tan difícil conseguir<br />

los fondos para ejecutar<br />

los proyectos de adecuación y<br />

expansión necesarios para el<br />

óptimo desempeño de la red.<br />

Los riesgos deben ser revisados<br />

anualmente para asegurar<br />

que fueron determinados correctamente<br />

y que las acciones para<br />

mitigarlos fueron identifi cadas,<br />

revisadas y ejecutadas si fuera<br />

necesario.<br />

Gerenciamiento de Activos<br />

3. Implantación fase II:<br />

modelo<br />

La forma de garantizar que<br />

los recursos sean asignados de<br />

manera óptima es estableciendo<br />

lineamientos y mecanismos para<br />

que todas las personas que toman<br />

decisiones tengan la misma<br />

información y signifi que lo mismo<br />

para ellas. Entonces, se introdujo<br />

el concepto de la criticidad de los<br />

activos en función de la importancia<br />

que tiene ese elemento del sistema<br />

en la prestación del servicio.<br />

Una de las primeras interrogantes<br />

fue ¿cuál es el elemento<br />

del sistema de donde partirán los<br />

análisis?. Después de realizar<br />

las evaluaciones se defi nió que<br />

el elemento o activo a analizar<br />

era el circuito primario de distribución<br />

ya que se tenía buena<br />

parte de la información disponible<br />

para determinar su criticidad<br />

en función de la afectación a los<br />

clientes, a la empresa y a la comunidad.<br />

El siguiente diagrama (fi g. 3),<br />

muestra la relación existente entre<br />

el desempeño operativo del activo<br />

– variable que queremos controlar-<br />

y su correspondencia de la<br />

criticidad del mismo –el porqué<br />

queremos controlarla-.<br />

Figura 3. Prioridad<br />

en la<br />

Asignación de<br />

Recursos<br />

Fuente: propia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!