12.04.2013 Views

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

Descargar Revista - cecacier

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Revista</strong> CIER Nº 55 - 2010<br />

Sobre la argolla dorsal se fi jara<br />

un extremo de la soga de ½”,<br />

la cual será utilizada como línea<br />

de vida, ésta se colocara en el<br />

dispositivo anticaídas T4, que<br />

se encuentra sujeto a un punto<br />

fi jo, y que tiene por función garantizar<br />

la integridad del operario<br />

ante cualquier falla que pudiera<br />

ocurrir sobre la soga con la que<br />

se realiza el ascenso y descenso<br />

del operario.<br />

Esta soga deberá ser asistida<br />

por otro operario de forma permanente.<br />

Luego de realizar el enmorsetado<br />

de la fase, por medio de la<br />

vinculación del yugo-morsa y las<br />

cadenas de aisladores. Se realizara<br />

el descenso del operario.<br />

Previo descenso de la pluma y<br />

gancho de la grúa.<br />

20<br />

Izado de fase y operario con<br />

grúa, utilizando como punto<br />

de anclaje de la soga de vida<br />

la misma grúa<br />

Uno de los motivos principales<br />

que motiva la utilización de<br />

este procedimiento surge sobretodo<br />

durante las emergencias,<br />

cuando debe restablecerse el<br />

servicio en el menor tiempo posible,<br />

y no se cuenta en el lugar<br />

con el malacate para realizar el<br />

ascenso del operario hasta la<br />

fase, es importante minimizar<br />

los riesgos, y como primer paso<br />

podemos reducir los tiempos de<br />

permanencia de operarios sobre<br />

la estructura, sobretodo durante<br />

la realización de trabajos de vinculación<br />

de fases.<br />

Para poder realizar esta tarea,<br />

el operario se instalara sentado<br />

sobre los conductores de arriba<br />

de la fase, ubicado entre ambos<br />

yugos (yugo-morsa que vincula<br />

la fase con las cadenas de aisladores<br />

y el yugo-chapa que se<br />

utiliza para izar la fase), con los<br />

pies colgando sin trabarlos en<br />

nada, y con la soga de vida de<br />

½” la cual se encuentra fi jada a<br />

la cabeza de la grúa tomando la<br />

argolla dorsal del arnés.<br />

Salud y seguridad en el trabajo<br />

Una vez enganchada la fase,<br />

el operario descenderá amarrado<br />

al gancho de la grúa por medio<br />

de una faja de nylon y grillete fi -<br />

jado a la argolla del pecho, mientras<br />

que desde tierra un operario<br />

será el encargado de manejar la<br />

soga de vida con su dispositivo<br />

anticaidas T4 instalado.<br />

Izado de fase y operario con<br />

grúa utilizando como punto<br />

de anclaje de la soga de<br />

vida la estructura<br />

Teniendo en cuenta que luego<br />

de efectuar un izado de estructura<br />

es necesario que dos opera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!