15.04.2013 Views

Masonería - J. Boor - Gran Logia Provincial de las Islas Baleares

Masonería - J. Boor - Gran Logia Provincial de las Islas Baleares

Masonería - J. Boor - Gran Logia Provincial de las Islas Baleares

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS LOGIAS SON POLITICAS<br />

23 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1950<br />

SIEMPRE que se plantea el problema <strong>de</strong> la masonería en una nación preten<strong>de</strong><br />

aquélla presentarse como apolítica, reclamando los <strong>de</strong>rechos inherentes a toda sociedad<br />

legalmente constituida, merecedora <strong>de</strong>l amparo <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res públicos. Así sucedió en<br />

tiempos <strong>de</strong> la Dictadura <strong>de</strong>l general Primo <strong>de</strong> Rivera, en que <strong>las</strong> logias masónicas <strong>de</strong><br />

Andalucía se dirigieron al, a la sazón, subsecretario <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia pidiéndole el amparo<br />

<strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res públicos para el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>las</strong> logias y que fuesen reintegrados a<br />

su función los jefes <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong> Córdoba y Málaga, al parecer <strong>de</strong>tenidos por la autoridad<br />

gubernativa por sus activida<strong>de</strong>s clan<strong>de</strong>stinas <strong>de</strong> carácter masónico. En la exposición que a<br />

los Po<strong>de</strong>res públicos hicieron entonces afirmaban el carácter apolítico <strong>de</strong> la masonería y<br />

su alejamiento <strong>de</strong> toda actividad política. El subsecretario les escuchó con complacencia,<br />

prometiéndose que si los hechos eran como los relataban no tendrían nada que temer y<br />

que se daría or<strong>de</strong>n inmediata a los gobernadores para que fueran puestos en libertad los<br />

<strong>de</strong>tenidos y se permitiese pleno funcionamiento a aquel<strong>las</strong> logias andaluzas, como así se<br />

cumplió. En los boletines oficiales <strong>de</strong> la masonería andaluza quedó registrada esta<br />

efeméri<strong>de</strong>s, y hasta consta en sus publicaciones el proyecto <strong>de</strong> realizar un acto <strong>de</strong><br />

adhesión <strong>de</strong> aquel<strong>las</strong> logias a la Dictadura, que, según se expresa, evitó la oportuna intervención<br />

<strong>de</strong> su jefe supremo, el “hermanito” Martínez Barrio, que, con buen sentido,<br />

consi<strong>de</strong>ró no convenía comprometerse en una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> adhesión semejante cuando<br />

este acto no era indispensable; mas pese a <strong>las</strong> promesas y <strong>de</strong>finiciones; falsas hechas en<br />

aquella ocasión a los Po<strong>de</strong>res públicos, no pasó mucho tiempo sin que <strong>las</strong> logias<br />

aparecieran dirigiendo toda la conspiración política, primero contra la Dictadura e<br />

inmediatamente contra la Monarquía, que condujo a la instauración <strong>de</strong> aquella República<br />

que a sí misma se <strong>de</strong>finió como la más masónica que hubiera existido.<br />

Que la masonería es eminentemente política lo <strong>de</strong>muestra su historia y sus propios<br />

estatutos, don<strong>de</strong> al lado <strong>de</strong> los fines antirreligiosos que en otros trabajos <strong>de</strong>mostramos, y<br />

que ya en sí encierran una posición política eminentemente anticatólica, existen en casi<br />

todos sus grados unos objetivos políticos <strong>de</strong>finidos, que vienen nutriendo los programas<br />

políticos liberales o radicales <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los países.<br />

Ella misma se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong>clarándose en sus textos liberal y progresiva, o sea política,<br />

constituyendo su i<strong>de</strong>al la forma republicana y propugnando la soberanía <strong>de</strong> la asociación<br />

humana, <strong>de</strong>fendiendo el principio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación voluntaria <strong>de</strong> los asociados en sus<br />

representantes. Sus palabras en el grado séptimo, son: “El pueblo elige y <strong>de</strong>pone, hace y<br />

<strong>de</strong>shace; es el que tiene la voluntad y el movimiento propio. Suyo es el Po<strong>de</strong>r legislativo”,<br />

aunque <strong>de</strong> cómo se cumple luego la voluntad <strong>de</strong>l pueblo hay mucho que hablar.<br />

No es que pretendamos con esto con<strong>de</strong>nar los conceptos que vamos a recoger, en<br />

gran parte incorporados al <strong>de</strong>recho público universal, sino el <strong>de</strong>mostrar su entraña y sus<br />

fines, por ellos mismos <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong> eminentemente políticos.<br />

Hay grados exclusivamente <strong>de</strong>dicados a <strong>las</strong> <strong>de</strong>finiciones políticas, y que por haber<br />

sido incorporadas al <strong>de</strong>recho positivo <strong>de</strong> los pueblos han caído, en general, en <strong>de</strong>suso. Tal<br />

ocurre con el grado séptimo, que <strong>de</strong>fine los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!