01.05.2013 Views

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍtULo 3<br />

48<br />

Diagnóstico tratamiento Manejo clínico de las infecciones <strong>del</strong> <strong>tracto</strong> <strong>urinario</strong><br />

mientras que las infecciones de las vías altas exigen tratamientos más<br />

prolongados.<br />

6. Las infecciones comunitarias, especialmente las de primera vez se<br />

deben a cepas sensibles a los antibióticos.<br />

7. En los enfermos con infecciones recidivantes y en los sometidos a<br />

manipulaciones instrumentales o que han sido recientemente dados de<br />

alta, debe sospecharse que albergan cepas resistentes a los antibióticos.<br />

Actualmente son numerosos los estudios que avalan excelentes resultados<br />

con dosis únicas de antibióticos en las diferentes itU, pero también existe<br />

un número significativo de investigaciones que han demostrado lo contrario<br />

y además, han reportado una tasa de recurrencia entre el 16,6 % y el 26%.<br />

tomando en cuenta la controversia existente entre los diferentes autores en<br />

cuanto a la dosis de antibiótico y el tiempo de cumplimiento <strong>del</strong> mismo, existe<br />

un tercer grupo de investigadores que afirman que las itU no complicadas<br />

pueden ser tratadas con una única dosis de antibiótico, con poca o ninguna recurrencia<br />

en ausencia de factores predisponentes de itU, lo cual ha sido muy<br />

recientemente confirmado por Schaeffer y colaboradores en norteamérica.<br />

El fracaso de los tratamientos con dosis únicas en ciertas mujeres está<br />

relacionado con la colonización uretral con Escherichia coli durante el coito e<br />

infecciones recurrentes de vías urinarias. Estas son más comunes en mujeres<br />

que tienen vaginitis bacteriana por Gardnerella o Escherichia coli, y más frecuentes<br />

en mujeres que utilizan diafragma para el control de la natalidad. Hay<br />

que aclarar que en esta última situación, la infección es causada por la jalea<br />

espermicida que se utiliza con el diafragma, pues contiene una sustancia química<br />

que destruye los lactobacilos, favoreciendo así la colonización vaginal<br />

por Escherichia coli. Contribuyendo esta explicación al entendimiento de por<br />

qué no son eficaces las dosis únicas de antibióticos en estos casos.<br />

La bacteriuria asintomática por lo general no amerita tratamiento farmacológico,<br />

el mismo será aplicado en casos de niños que presenten reflujo<br />

vesicoureteral, en varones que cursen con alteración prostática, en la mujer<br />

gestante y en los pacientes inmunosuprimidos, con inmunosupresión primaria,<br />

adquirida o secundaria a enfermedad, o que reciban tratamiento inmunosupresor<br />

como es el caso de los trasplantes de órganos, en especial los de<br />

inFECCiÓn DEL tRACto URinARio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!