01.05.2013 Views

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3 Miguel Rondón nucete onelia orence Leonett Ana Verónica Rondón guerra<br />

repetir el urocultivo, y si es negativo solicitarlo de nuevo cada mes hasta<br />

el final <strong>del</strong> embarazo para detectar recidivas infecciosas. Si el urocultivo<br />

es positivo y se encuentra el mismo germen (recaída) se recomienda un<br />

tratamiento por 14 a 21 días, y si se produce una nueva recaída se descartará<br />

una anomalía urológica mediante ecografía, recordando las dilataciones<br />

pielocaliciales propias <strong>del</strong> embarazo las cuales desaparecen unos 2 meses<br />

después <strong>del</strong> parto. Si la ecografía no detecta una anormalidad evidente se<br />

aconseja llevar a cabo profilaxis antibiótica hasta el final <strong>del</strong> embarazo y<br />

parto. Las recidivas se tratan como itU aisladas pero si se presentan tres<br />

o más es aconsejable realizar profilaxis continua hasta el final de la gestación.<br />

En el Cuadro 11 se señalan los antibióticos que se pueden utilizar sin<br />

mayores riesgos para el feto en caso de cistitis aguda y durante siete días<br />

de tratamiento.<br />

Cuadro 11<br />

tratamiento de la cistitis aguda en la embarazada<br />

Antibiótico Dosis Duración<br />

Amoxicilina 500mg/8 horas 7 días<br />

Cefalexina 500 mg/6horas 7 días<br />

nitrofurantoina 100 mg/6horas 7 días<br />

Amoxicilina-clavulánico 500mg/8horas 7 días<br />

Azitromicina 500mg/día 7 días<br />

Aztreonam 500mg/8horas 7 días<br />

En la figura 3 se sugiere la conducta a seguir frente a embarazadas<br />

con recidivas infecciosas urinarias.<br />

inFECCiÓn DEL tRACto URinARio 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!