01.05.2013 Views

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4 Miguel Rondón nucete onelia orence Leonett Ana Verónica Rondón guerra<br />

son <strong>del</strong> tipo de la pielonefritis aguda y afectan los dos riñones, es decir,<br />

son bilaterales. Además las complicaciones de las itU se observan con<br />

mayor frecuencia en los pacientes diabéticos que en los no diabéticos.<br />

En los pacientes diabéticos infectados es necesario sospechar una entidad<br />

clínica muy rara como es la infección enfisematosa de los riñones.<br />

Las itU graves en los diabéticos se tratan con hidratación y antibióticos<br />

parenterales. Si la respuesta es pobre se debe pensar en una necrosis<br />

papilar o en un absceso perinefrítico. En el caso de que se trate de<br />

una necrosis papilar, el paciente manifiesta dolor lumbar o abdominal<br />

y existirá hipertermia. El diagnóstico se hará mediante la pielografía<br />

retrógrada que la practica el urólogo. Se señala que aproximadamente<br />

el 36% de los pacientes con abscesos perinefríticos son diabéticos. En<br />

el 80% de los casos se trata de una complicación de una pielonefritis<br />

aguda ascendente debida a Escherichia coli o por Proteus. El 20% de los<br />

casos restantes corresponde a una infección por vía hematógena debida<br />

a Staphylococcus aureus. Si la hipertermia persiste por más de 4 días<br />

se debe hacer el diagnóstico diferencial entre una pielonefritis aguda<br />

no complicada y un absceso perinefrítico. Será necesario practicar ultrasonido<br />

abdominal y renal y tAC. El tratamiento se basa en el drenaje<br />

quirúrgico y los antibióticos parenterales. En los pacientes diabéticos<br />

las infecciones por hongos son frecuentes y especialmente por Cándida.<br />

La infección por Cándida se puede presentar como una colonización<br />

sin consecuencias clínicas <strong>del</strong> aparato <strong>urinario</strong> o como una cistitis aguda,<br />

una cistitis enfisematosa, una pielonefritis, un absceso renal o un<br />

absceso perinefrítico. Las infecciones urinarias altas y las sistémicas<br />

de origen micótico requieren tratamiento antimicótico sistémico. inicialmente,<br />

todos los catéteres y sondas vesicales deben ser retirados.<br />

El tratamiento se basa en irrigaciones de la vejiga con anfotericina B,<br />

anfotericina B endovenosa o el fluconazol. Actualmente el tratamiento<br />

se basa en el fluconazol en consideración a su fácil administración y a<br />

los pocos efectos tóxicos.<br />

inFECCiÓn DEL tRACto URinARio 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!