01.05.2013 Views

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

Infección del tracto urinario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍtULo 4<br />

98<br />

infección urinaria en la edad pediátrica infección urinaria en el anciano...<br />

Pielonefritis y cistitis enfisematosa<br />

Son entidades clínicas pocos frecuentes. La pielonefritis enfisematosa<br />

se caracteriza por la formación de aire en el parénquima renal,<br />

los tejidos perirrenales y los sistemas excretores. Se señala que el 90%<br />

de los casos se presenta en los diabéticos y el 21% de esos casos se pueden<br />

complicar con una necrosis papilar. La etiología más frecuente en<br />

un 50 a 75% es la Escherichia coli y además otros gérmenes gram negativos.<br />

Clínicamente se encuentra un paciente febril, con escalofríos, dolor<br />

lumbar, náuseas, vómitos y, ocasionalmente, una masa abdominal.<br />

La persistencia de una hipertermia por más de 4 días en un paciente<br />

diabético tratado por una itU debe hacer sospechar una pielonefritis<br />

enfisematosa. El tratamiento implica hidratar bien al paciente, antibióticos<br />

endovenosos y control estricto de la glicemia. En ocasiones será<br />

necesaria la nefrectomía total cuando las condiciones clínicas no mejoran<br />

y el gas difunde rápidamente. El diagnóstico debe hacerse por la<br />

tAC abdominal. La cistitis enfisematosa es consecuencia de una itU<br />

baja. Se debe sospechar cuando existe pneumaturia y las radiografías de<br />

la pelvis sin preparación permiten hacer el diagnóstico.<br />

inFECCiÓn DEL tRACto URinARio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!