06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

todo lo fuerte y vital), no por amor, como po<strong>de</strong>mos ver en los dos textos siguientes, ambos pertenecientes a la<br />

"Genealogía <strong>de</strong> la moral":<br />

"La revuelta <strong>de</strong> los esclavos en la moral comienza cuando el resentimiento mismo se vuelve<br />

creador y engendra valores: el resentimiento <strong>de</strong> aquellos seres a los que les está vedada la<br />

auténtica reacción, la reacción <strong>de</strong> la acción, y que se <strong>de</strong>squitan únicamente con una venganza<br />

imaginaria. Mientras que toda moral noble nace <strong>de</strong> un triunfante sí dicho a sí mismo, la moral <strong>de</strong><br />

los esclavos dice no ya <strong>de</strong> an<strong>tema</strong>no a un otro, a un no-yo... Para surgir, la moral <strong>de</strong> los esclavos<br />

necesita primero <strong>de</strong> un mundo opuesto y externo, necesita, hablando fisiológicamente, <strong>de</strong><br />

estímulos exteriores para po<strong>de</strong>r en absoluto actuar. Radicalmente, su acción es reacción".<br />

"...Los oprimidos, los pisoteados, los violentados se dicen, movidos por la vengativa astucia propia<br />

<strong>de</strong> la impotencia: `¡seamos distintos <strong>de</strong> los malvados, es <strong>de</strong>cir, seamos buenos! Y bueno es todo el<br />

que no violenta, el que no ofen<strong>de</strong> a nadie, el que no ataca, el que no salda cuentas, el que remite la<br />

venganza a Dios'... Esto, escuchado con frialdad y sin ninguna prevención, no significa en realidad<br />

más que lo siguiente: `Nosotros los débiles somos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego débiles; conviene que no hagamos<br />

nada para lo cual no somos bastante fuertes'... como si la <strong>de</strong>bilidad misma <strong>de</strong>l débil... fuese un<br />

logro voluntario, algo querido, elegido, una acción, un mérito." (Genealogía <strong>de</strong> la moral)<br />

Según <strong>Nietzsche</strong>, la historia <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte es la historia <strong>de</strong>l ascenso <strong>de</strong> los débiles. Pero la primera moral fue la<br />

<strong>de</strong> los señores: ellos fueron creadores, <strong>de</strong> ellos procedieron las primeras valoraciones. Ellos <strong>de</strong>spreciaban a lo<br />

débil y sumiso, a lo mezquino y adulador. Honran y tienen por bueno todo lo que es superior y altivo, fuerte y<br />

<strong>de</strong>cidido. El hombre po<strong>de</strong>roso y fuerte es creador <strong>de</strong> valores. Tiene <strong>de</strong>recho a dictaminar sobre el bien y el mal.<br />

No tiene necesidad <strong>de</strong> ratificación por parte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. El señor se mantiene más allá <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal, sin<br />

obligación ni <strong>de</strong>ber alguno por encima <strong>de</strong> su propia voluntad.<br />

La moral <strong>de</strong> los débiles es la antítesis <strong>de</strong> la anterior. Nace en el alma <strong>de</strong> los oprimidos e impotentes. No<br />

comienza por una afirmación, pues nada tienen los débiles que afirmar en sí. Por eso su moral comienza<br />

negativamente: como crítica <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los señores. Denigran al noble como malo, y pasan a alabar aquellas cosas<br />

que suavizan su vida <strong>de</strong> miserables, engañándose con ilusorios premios en otra vida para su renuncia y cobardía,<br />

y castigos en el infierno para el hombre superior y vital que impone su voluntad por don<strong>de</strong> pasa.<br />

3.2.4. EUROPA ESTÁ REGIDA POR UNA MORAL DE ESCLAVOS<br />

En opinión <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, el mundo europeo está regido por la moral <strong>de</strong> esclavos, que al final triunfó merced a la<br />

unión <strong>de</strong> los débiles. No siempre la moral <strong>de</strong> esclavos ha dominado; en los antiguos griegos anteriores a<br />

Sócrates (al que, como vimos, <strong>Nietzsche</strong> acusa <strong>de</strong> iniciar la moral <strong>de</strong> esclavos en Grecia), regía una moral <strong>de</strong><br />

señores, tal como pue<strong>de</strong> verse en las obras <strong>de</strong> Homero; e igualmente pasó entre los antiguos persas, hasta que<br />

apareció la siniestra figura <strong>de</strong> Zaratustra (predicador <strong>de</strong> una moral <strong>de</strong> esclavos)8. Pero a partir <strong>de</strong>l racionalismo<br />

socrático y, sobre todo, a partir <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong>l cristianismo, en la historia <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal se ha<br />

producido un creciente ascenso <strong>de</strong> los valores plebeyos, con la correspondiente marginación <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>al<br />

aristocrático <strong>de</strong> la moral, ascenso que ha culminado en los movimientos sociales y <strong>de</strong> emancipación que se<br />

inician en la revolución francesa (movimiento <strong>de</strong>mocrático, liberalismo, socialismo, anarquismo, etc.), a los<br />

cuales <strong>Nietzsche</strong> critica <strong>de</strong>spiadadamente, pues consi<strong>de</strong>ra antinatural se pretensión <strong>de</strong> hacer iguales a todos los<br />

hombres. Estas críticas facilitaron la utilización política que <strong>de</strong> sus doctrinas hizo el nazismo.<br />

3.2.5. RECHAZO AL JUDAÍSMO Y AL CRISTIANISMO<br />

8Zaratustra fue un profeta persa. <strong>Nietzsche</strong> usó a esta figura en su obra principal, "Así habló Zaratustra",<br />

convirtiéndolo en el portavoz <strong>de</strong> sus propias i<strong>de</strong>as, las cuales expresa en un lenguaje profético similar al empleado<br />

en el Antiguo Testamento. <strong>Nietzsche</strong> emplea a este personaje porque, como señala en su obra "Ecce Homo":<br />

"Zaratustra fue el primero en advertir que la auténtica rueda que hace moverse a las cosas es la lucha entre el bien y<br />

el mal. La trasposición <strong>de</strong> la moral a lo metafísico, como fuerza, causa, fin en sí, es obra suya... Zaratustra creó ese<br />

error, el más fatal <strong>de</strong> todos, la moral; en consecuencia, también él tiene que ser el primero en reconocerlo."<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!