06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

Pasemos a analizar ahora más en <strong>de</strong>talle cada uno <strong>de</strong> los tres frentes <strong>de</strong> la crítica nietzscheana a los valores <strong>de</strong><br />

la sociedad cristiano-burguesa en su vertiente moral, religiosa, y filosófica, no sin antes indicar que estos tres<br />

niveles están intrínsecamente unidos, y que sólo por aquello <strong>de</strong> la claridad expositiva los trataremos<br />

separadamente.<br />

3.2. CRITICA A LA MORAL OCCIDENTAL<br />

3.2.1. LA MORAL BURGUESA ATENTA CONTRA LA VIDA<br />

Es la crítica más recurrente <strong>de</strong> nuestro filósofo. Quiere <strong>Nietzsche</strong> barrer las fronteras puritanas <strong>de</strong> la moral<br />

establecida, para abrir una nueva era, creadora, viva, capaz <strong>de</strong> impedir la brutal <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia en que ha caído<br />

Occi<strong>de</strong>nte. El principal error <strong>de</strong> la moral tradicional es su "antinaturalidad", el hecho <strong>de</strong> ir contra la naturaleza,<br />

contra la vida. La moral burguesa es aquella moral que en virtud <strong>de</strong> sus normas y leyes se opone a la vida, a los<br />

instintos primordiales <strong>de</strong> la vida, sofocando las pasiones e impulsos vitales <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> innumerables <strong>de</strong>beres y<br />

obligaciones que esclavizan al hombre impidiendo que su vida sea algo digno <strong>de</strong> ser vivido.<br />

3.2.2. ORIGEN DE LA CONCIENCIA MORAL SEGÚN NIETZSCHE<br />

En su ensayo "La genealogía <strong>de</strong> la moral", <strong>Nietzsche</strong> <strong>de</strong>sarrolla una teoría respecto al origen <strong>de</strong> la conciencia<br />

moral que está muy en la línea <strong>de</strong> la que más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaría Freud (véase su obra "El malestar en la<br />

cultura"), y en estrecha relación con algunos <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong> Hobbes7. Dicho en pocas palabras, para<br />

<strong>Nietzsche</strong> la conciencia moral es el resultado <strong>de</strong> la inhibición <strong>de</strong> los instintos agresivos que fue necesario realizar<br />

para vivir en sociedad y salir <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> naturaleza, en el que el hombre no conocía frenos para el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> sus instintos. La sociedad pone numerosos frenos y prohibiciones a estos instintos, pero<br />

estos no <strong>de</strong>saparecen sólo porque estén prohibidos. Estos instintos lo que hacen es <strong>de</strong>sviarse y, ya que no<br />

pue<strong>de</strong>n exteriorizarse, se interiorizan y se vuelven contra el propio individuo. Esta interiorización genera la mala<br />

conciencia (sentimiento <strong>de</strong> culpa por tener <strong>de</strong>seos que van contra lo que establece la sociedad), que es el origen<br />

<strong>de</strong> la moral <strong>de</strong>l rebaño. Veamos como <strong>Nietzsche</strong> expone esta teoría con sus propias palabras:<br />

"Yo consi<strong>de</strong>ro que la mala conciencia es la profunda dolencia a que tenía que sucumbir el hombre<br />

bajo la presión <strong>de</strong> aquella modificación -la más radical <strong>de</strong> todas las experimentadas por él- que<br />

ocurrió cuando el hombre se encontró <strong>de</strong>finitivamente encerrado en el sortilegio <strong>de</strong> la sociedad y<br />

<strong>de</strong> la paz... Estos semianimales felizmente adaptados a la selva, a la guerra, al vagabundaje, a la<br />

aventura, vieron como <strong>de</strong> un golpe todos sus instintos quedaron <strong>de</strong>svalorizados, en suspenso.<br />

Todos los instintos que no se <strong>de</strong>sahogan hacia fuera se vuelven hacia <strong>de</strong>ntro -esto es lo que yo<br />

llamo la interiorización <strong>de</strong>l hombre: únicamente con esto se <strong>de</strong>sarrolla en él lo que más tar<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>nomina su `alma'. Todo el mundo interior, originariamente <strong>de</strong>lgado, como encerrado entre dos<br />

pieles, fue separándose y creciendo, fue adquiriendo profundidad, anchura, altura, en la medida<br />

en que el <strong>de</strong>sahogo <strong>de</strong>l hombre hacia fuera fue quedando inhibido. Aquellos terribles bastiones<br />

con que la organización estatal se protegía contra los viejos instintos <strong>de</strong> la libertad... hicieron que<br />

todos aquellos instintos <strong>de</strong>l hombre salvaje, libre, vagabundo, diesen vuelta atrás, se volviesen<br />

contra el hombre mismo. La enemistad, la crueldad, el placer en la persecución, en la agresión, en<br />

el cambio, en la <strong>de</strong>strucción -todo esto vuelto contra el poseedor <strong>de</strong> tales instintos: ese es el<br />

origen <strong>de</strong> la mala conciencia...<br />

7Thomas Hobbes (1588-1679) fue un filósofo inglés que sostuvo que, en el estado natural, el hombre es el lobo para<br />

el hombre, y que por ello, para que pudiera ser posible la vida social fue necesario al principio un pacto social por el<br />

cual se establecieron leyes y se recurrió al uso <strong>de</strong> la fuerza para obligar a respetarlas y combatir el egoísmo innato<br />

<strong>de</strong> los seres humanos.<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!