06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

dionisíaco, en suma, impulsa a gozar <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> la sensualidad, <strong>de</strong>l placer carnal. Quien vive dionisíacamente<br />

vive apasionadamente la vida, como un juego o una aventura festiva en la que hay que poner los 5 sentidos para<br />

vivirla plenamente. El espíritu apolíneo, por contra, lleva a una vida racional y or<strong>de</strong>nada, armónica y equilibrada.<br />

En relación con este concepto, véase más atrás el apartado "El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l hombre dionisíaco".<br />

5.2. INOCENCIA DEL DEVENIR<br />

En opinión <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, la filosofía tradicional ha sentido siempre rechazo al <strong>de</strong>venir, al carácter cambiante y<br />

fluyente <strong>de</strong> las cosas, persiguiendo ilusoriamente el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> una realidad superior que poseyera los caracteres<br />

contrarios a los <strong>de</strong> este mundo cambiante en el que habitamos. Para estos filósofos el carácter fluyente <strong>de</strong> la<br />

realidad, el incesante cambio <strong>de</strong> todas las cosas, el <strong>de</strong>venir, en suma, ha sido algo molesto que no coincidía con<br />

las características que, según ellos, <strong>de</strong>bería tener la verda<strong>de</strong>ra realidad: inmutabilidad, eternidad, universalidad,<br />

etc. Frente a esta actitud <strong>de</strong> rechazo al <strong>de</strong>venir y <strong>de</strong> minusvaloración <strong>de</strong>l mundo sensible, <strong>Nietzsche</strong> afirma la<br />

sola existencia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir y <strong>de</strong> las apariencias, consi<strong>de</strong>rando que no existe más que este mundo,<br />

perpetuamente móvil y cambiante, sin que exista ninguna realidad superior a esta, ni ninguna meta ni estado<br />

último que sea la culminación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir.<br />

Del mismo modo, a <strong>Nietzsche</strong> le parecen errados y falaces los intentos <strong>de</strong> encontrarle un sentido al <strong>de</strong>venir, una<br />

interpretación verda<strong>de</strong>ra y exclusiva, un modo único <strong>de</strong> valorar a una realidad que, por esencia, es fluyente y<br />

cambiante, multiforme e inabarcable, en nada parecida a esa supuesta "verda<strong>de</strong>ra realidad", <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

siempre han hablado los metafísicos y los creyentes. Aceptar que el mundo es tal como se nos aparece y no<br />

como a la Razón le gustaría que fuera implica compren<strong>de</strong>r la inocencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir y la vanidad <strong>de</strong> las<br />

pretensiones humanas <strong>de</strong> hallar verda<strong>de</strong>s y valores absolutos.<br />

5.3. NIHILISMO<br />

Negación <strong>de</strong> toda creencia. Esta teoría surgió en el siglo XIX en Rusia, tratándose en principio <strong>de</strong> una actitud, un<br />

estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza propio <strong>de</strong> los que no saben qué hacer con sus vidas. Posteriormente, se convirtió en una<br />

doctrina cuyo objetivo inmediato era acabar con todas las i<strong>de</strong>as adquiridas y los prejuicios sociales,<br />

aproximándose a los planteamientos anarquistas.<br />

El nihilismo <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong> es una variante que consi<strong>de</strong>ra que los valores <strong>de</strong>ben transmutarse en una nueva visión<br />

que supere las falsificaciones que ha producido el pensamiento racional. Para <strong>Nietzsche</strong>, el nihilismo caracteriza<br />

un período <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal y hace referencia al fenómeno espiritual que está asociado a la muerte<br />

<strong>de</strong> Dios y a la superación <strong>de</strong> los valores morales tradicionales, así como a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>venir no tiene<br />

ninguna finalidad ni objetivo que suponga su meta final.<br />

A veces, <strong>Nietzsche</strong> calificó <strong>de</strong> "verda<strong>de</strong>ro nihilismo" a la creencia en un mundo superior y ultraterreno, pues<br />

consi<strong>de</strong>raba que esta creencia implicaba la negación <strong>de</strong> lo único cierto (esta vida, este mundo), en favor <strong>de</strong> un<br />

mundo inexistente que no es sino una falsa ilusión. Frente a esta forma <strong>de</strong> nihilismo, <strong>Nietzsche</strong> <strong>de</strong>fendía los<br />

valores terrenales y la afirmación <strong>de</strong> la vida.<br />

5.4. MORAL CONTRANATURAL<br />

Es la moral propia <strong>de</strong> los débiles y resentidos contra la vida, <strong>de</strong> los que rechazan al cuerpo y sus pasiones, <strong>de</strong> los<br />

que afirman la realidad <strong>de</strong> un mundo superior por cuya consecución <strong>de</strong>bemos sacrificarnos en esta vida. La<br />

moral contranatural surge como contraposición a la moral natural, que es la <strong>de</strong> los fuertes, la que se basa en la<br />

voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y la valoración <strong>de</strong> esta vida -la vida terrenal- como lo más importante <strong>de</strong> todo. La moral<br />

contranatural nace <strong>de</strong>l resentimiento que los débiles tienen hacia los fuertes, y preten<strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>fectos<br />

(<strong>de</strong>bilidad, cobardía, resignación, etc) virtud. Toda moral que exija sacrificio y mortificación en esta vida para<br />

ganarse otra vida en el más allá, es una moral contranatural.<br />

En relación con este concepto, véanse más atrás los apartados "La moral burguesa atenta contra la vida" y<br />

"Moral <strong>de</strong> señores y moral <strong>de</strong> esclavos".<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!