06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

nivel colectivo, sino simplemente a nivel individual, en los escasos individuos <strong>de</strong> naturaleza superior que se<br />

atrevan a distanciarse <strong>de</strong>l rebaño y a a<strong>de</strong>ntrarse en el camino <strong>de</strong> la libertad y la autoafirmación. Por eso<br />

<strong>Nietzsche</strong> repite varias veces a lo largo <strong>de</strong> su obra que sus i<strong>de</strong>as no están dirigidas a muchos, sino a pocos.<br />

3.6. LA VOLUNTAD DE PODER<br />

La nueva moral <strong>de</strong>l hombre superior reconocerá que el único imperativo categórico que rige al hombre es la<br />

voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que viene a significar voluntad <strong>de</strong> vida llevada a su máxima expresión. Para <strong>Nietzsche</strong>, la<br />

voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r es el impulso que mueve a todo lo vivo, el afán <strong>de</strong> dominio, <strong>de</strong> posesión, <strong>de</strong> acaparación, <strong>de</strong><br />

crecimiento, <strong>de</strong> vida, en suma:<br />

"¡Escuchad mis palabras, oh sabios entre los sabios! ¡Examinad seriamente si he penetrado en el<br />

corazón <strong>de</strong> la vida, hasta las raíces <strong>de</strong> este corazón!<br />

Don<strong>de</strong>quiera que he encontrado algo, he encontrado la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r; incluso en la voluntad<br />

<strong>de</strong> quien obe<strong>de</strong>ce he hallado la voluntad <strong>de</strong> ser amo.<br />

Que lo más fuerte domine a lo más débil, esto es lo que quiere su voluntad. Su voluntad quiere ser<br />

dueña <strong>de</strong> lo que es más débil aún. Esta es la única alegría <strong>de</strong> la que no quiere ser privado."<br />

"...Sólo don<strong>de</strong> hay vida hay también voluntad: pero no voluntad <strong>de</strong> vida, sino -así te lo enseño yo-<br />

¡voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r!". (Así habló Zaratustra)<br />

Para <strong>Nietzsche</strong>, este es el impulso que lo mueve todo, tanto en la naturaleza como en el mundo humano, sólo<br />

que algunos lo reconocen abiertamente y son sinceros en su pensar y su actuar, mientras que otros, temerosos y<br />

cobar<strong>de</strong>s, disfrazan su voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en renuncia, alabando su propia cobardía como si fuera una virtud, y<br />

posponiendo el cumplimiento <strong>de</strong> su voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para una vida futura, en la que creen que alcanzarán los<br />

premios que no son capaces <strong>de</strong> alcanzar en esta tierra, y don<strong>de</strong> sus enemigos, así creen, serán castigados,<br />

alcanzándose así la venganza que ellos no fueron capaces <strong>de</strong> tomarse por su mano:<br />

"El juicio y el repudio morales son la forma directa en que los pobres <strong>de</strong> espíritu se vengan <strong>de</strong> los<br />

que lo son menos; también una especie <strong>de</strong> compensación por haber sido tratados mal por la<br />

Naturaleza... En lo más íntimo <strong>de</strong> su ser les agrada que haya un criterio que les coloca en un pie <strong>de</strong><br />

igualdad con los colmados <strong>de</strong> los bienes y privilegios <strong>de</strong>l espíritu; bregan por la `igualdad <strong>de</strong> todos<br />

ante dios' y aunque sólo sea para esto necesitan creer en Dios." (Más allá <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal)<br />

Es <strong>de</strong>cir que, a ojos <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, la creencia en un dios que protege a quienes siguen sus mandatos y<br />

castiga a quienes no lo hacen, la creencia en una vida futura y en la renuncia y el sacrificio como método <strong>de</strong><br />

alcanzarla, sólo supone una forma <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. En opinión <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, hasta el i<strong>de</strong>al<br />

cristiano <strong>de</strong> la vida ascética, basado en la renuncia y en el supuesto rechazo a las tentaciones que nos presenta<br />

la vida, en el sacrificio y la mortificación como modo <strong>de</strong> expiar las culpas y distanciarse <strong>de</strong> este mundo para irse<br />

ganando una parcela en el otro, hasta este i<strong>de</strong>al escon<strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>sviada <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, y no<br />

resignación cristiana:<br />

¿Qué significan los i<strong>de</strong>ales ascéticos?...; entre gentes fisiológicamente lisiadas y <strong>de</strong>stempladas (la<br />

mayoría <strong>de</strong> los mortales), un intento <strong>de</strong> encontrarse "<strong>de</strong>masiado buenas" para este mundo... El<br />

i<strong>de</strong>al ascético nace <strong>de</strong>l instinto <strong>de</strong> protección y <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> una vida que <strong>de</strong>genera, la cual procura<br />

conservarse por todos los medios,.. es indicio <strong>de</strong> una paralización y extenuación fisiológica<br />

parciales, contra las cuales combaten constantemente, con nuevos medios e invenciones, los<br />

instintos más profundos <strong>de</strong> la vida, que permanecen intactos. El i<strong>de</strong>al ascético es ese medio: ocurre,<br />

por tanto, lo contrario <strong>de</strong> lo que piensan sus adoradores... el i<strong>de</strong>al ascético es una estratagema<br />

en la conservación <strong>de</strong> la vida." (Genealogía <strong>de</strong> la moral)<br />

En oposición a quienes no saben <strong>de</strong>jar rienda suelta a su voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, <strong>Nietzsche</strong> piensa ser el gran<br />

profeta <strong>de</strong>l nuevo hombre, el hombre <strong>de</strong>l futuro, liberado <strong>de</strong> todos los prejuicios dogmáticos que durante<br />

<strong>de</strong>masiados siglos han reinado en occi<strong>de</strong>nte, el hombre que reconoce a la voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r como mandamiento<br />

básico <strong>de</strong> la vida. A este hombre le llama <strong>Nietzsche</strong> el "superhombre".<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!