06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

21<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

paso más, salir <strong>de</strong> la pura negatividad. El nuevo hombre ha <strong>de</strong> volverse creador <strong>de</strong> valores, creador autónomo<br />

que sólo ante si mismo rinda cuentas, sin plegarse a ninguna supuesta realidad o precepto superior, sea <strong>de</strong> la<br />

índole que sea. Esto lo expresa <strong>Nietzsche</strong> con la metáfora <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong>l león en niño. El niño<br />

simboliza al hombre capaz <strong>de</strong> crear, <strong>de</strong> pensar <strong>de</strong> forma originaria e inocente, sin prejuicios ni concepciones<br />

heredadas, capaz <strong>de</strong> vivir la vida como <strong>de</strong>scubrimiento y como juego, y no como renuncia o sacrificio. Como el<br />

niño, el superhombre tendrá una mirada pura, no contaminada por ilusorias creencias, y su principal objetivo<br />

será vivir la vida como un juego intenso que hay que apurar a fondo.<br />

Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu? ¿Por qué no basta la bestia<br />

<strong>de</strong> carga, que renuncia a todo y es respetuosa?<br />

Crear valores nuevos -tampoco el león es aún capaz <strong>de</strong> hacerlo: mas crearse libertad para un<br />

nuevo crear- eso si es capaz <strong>de</strong> hacerlo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l león.<br />

Crearse libertad y un no santo incluso frente al <strong>de</strong>ber: para ello, hermanos míos, es preciso el<br />

león...<br />

...En otro tiempo el espíritu amó el "tu <strong>de</strong>bes" como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar<br />

ilusión y capricho incluso en lo más santo, <strong>de</strong> modo que robe el quedar libre <strong>de</strong> su amor: para ese<br />

robo se precisa el león.<br />

Pero <strong>de</strong>cidme, hermanos míos, ¿qué es capaz <strong>de</strong> hacer el niño que ni siquiera el león ha podido<br />

hacerlo? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño?<br />

Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma,<br />

un primer movimiento, un santo <strong>de</strong>cir sí. Así habló Zaratustra, Alianza, Madrid 1981, 9ª ed., p. 49-<br />

51.<br />

4.7.2. LA NUEVA MORAL<br />

La nueva moral, obra <strong>de</strong> la infantil actitud lúdica <strong>de</strong>l superhombre, consta <strong>de</strong> los siguientes valores: ansia<br />

<strong>de</strong> vivir: se valora lo corporal, la salud, el placer, la violencia, las pasiones, el éxito; in<strong>de</strong>terminación valorativa: el<br />

hombre fuerte ha <strong>de</strong> crear sus propios valores, ya que está más allá <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal (relativismo <strong>de</strong> la moral);<br />

vitalismo: lo que favorece a la vida es bueno, y malo lo contrario; <strong>de</strong>sigualdad: la igualdad <strong>de</strong>l rebaño es<br />

<strong>de</strong>spreciable, por lo que el hombre superior dice sí a las jerarquías entre los hombres; fi<strong>de</strong>lidad al sentido <strong>de</strong> la<br />

tierra; voluntad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r (mandamiento primero <strong>de</strong> todo lo vivo). Estos son los rasgos básicos <strong>de</strong> una moral<br />

aristocrática, <strong>de</strong> una moral propia <strong>de</strong>l hombre superior, <strong>de</strong>l superhombre que pregona <strong>Nietzsche</strong>, una moral que<br />

vuelve a dar a la vida el valor que verda<strong>de</strong>ramente tiene y la hace digna <strong>de</strong> ser vivida y no meramente sufrida.<br />

4.8. EL ETERNO RETORNO<br />

Como colofón <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, vamos a analizar brevemente su teoría <strong>de</strong>l eterno retorno, teoría<br />

que, según sus propias palabras, era su pensamiento más profundo, aunque también fue el menos elaborado.<br />

Esta es una teoría <strong>de</strong> tipo casi místico, que muchos han consi<strong>de</strong>rado como una simple alegoría, una bella<br />

metáfora, pero que no cabe duda <strong>de</strong> que <strong>Nietzsche</strong> la consi<strong>de</strong>raba verda<strong>de</strong>ra en sentido estricto. No es sino la<br />

vieja teoría <strong>de</strong> que todo vuelve a ocurrir, como en un movimiento cíclico (teoría formulada ya en la antigua<br />

Grecia por los filósofos estoicos), <strong>de</strong> tal forma que cada uno <strong>de</strong> los momentos <strong>de</strong> nuestra vida volverán a ser<br />

repetidos. Algunos dicen que esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l eterno retorno <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l inmenso amor que <strong>Nietzsche</strong> le tuvo a la<br />

vida, lo cual le llevó a afirmar que esta se repetiría eternamente. Al parecer, consi<strong>de</strong>raba que esta vida hay que<br />

vivirla infinitas veces, con cada dolor y alegría.<br />

El substrato científico <strong>de</strong> esta teoría es bien pobre: <strong>de</strong>cía <strong>Nietzsche</strong> que este mundo es enorme, pero limitado.<br />

La realidad está compuesta <strong>de</strong> átomos, en número inabarcable para el hombre, pero finito. Pues bien, con un<br />

número finito <strong>de</strong> elementos no pue<strong>de</strong> darse sino un número limitado, aunque inmenso, <strong>de</strong> combinaciones, y ya<br />

que el tiempo sí que es infinito, tar<strong>de</strong> o temprano todo volverá a repetirse innumerables veces, igual que todo<br />

ha ocurrido ya también innumerables veces:<br />

"Todos los estados que este mundo pue<strong>de</strong> alcanzar los ha alcanzado ya, y no solamente una vez,<br />

sino un número infinito <strong>de</strong> veces. Así suce<strong>de</strong> con el momento presente, el cual fue ya una vez y<br />

muchas veces, e igualmente volverá a ser... !Oh hombre, toda tu vida, como un reloj <strong>de</strong> arena,<br />

será vuelta siempre <strong>de</strong> nuevo y caerá siempre <strong>de</strong> nuevo!"<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!