06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. LAS FILOSOFÍAS DE LA VIDA (VITALISMO).<br />

3<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

A mediados <strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX surgieron en Europa un conjunto <strong>de</strong> pensadores que <strong>de</strong>sarrollaron<br />

planteamientos muy diferentes entre sí, pero con una columna vertebral común: la oposición al ambiente<br />

filosófico positivista y hegeliano por entonces imperante. Dichas filosofías son conocidas como "filosofías <strong>de</strong> la<br />

vida", siendo la filosofía nietzscheana, sin lugar a dudas, su máximo exponente, si bien su pensamiento produjo<br />

múltiples secuelas sumamente interesantes que aun siguen ramificándose. El vitalismo representó un clamor <strong>de</strong><br />

protesta contra el excesivo racionalismo que había imperado a lo largo <strong>de</strong> la primera mitad <strong>de</strong>l siglo. El carácter<br />

abstracto y claramente racionalista <strong>de</strong>l hegelianismo 1 y la índole cientificista <strong>de</strong>l positivismo 2 habían implicado<br />

una exaltación <strong>de</strong> los aspectos racionales <strong>de</strong>l hombre, aspectos sin duda alguna importantes, pero no exclusivos<br />

<strong>de</strong>l mismo. Por ello, el carácter común a las filosofías <strong>de</strong> la vida va a ser la crítica al racionalismo y la apreciación<br />

<strong>de</strong> la vida -y no <strong>de</strong> la razón- como la realidad radical en el ser humano. Dentro <strong>de</strong> esta órbita se moverá el<br />

pensamiento <strong>de</strong> autores tan importantes como <strong>Nietzsche</strong>, Bergson, Spengler, Ortega y Gasset, etc.<br />

1.2. EL IRRACIONALISMO<br />

Se conoce con el nombre <strong>de</strong> Irracionalismo a todas aquellas teorías que niegan la primacía <strong>de</strong> la razón en la<br />

naturaleza humana. El pensamiento <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong> no es la única montaña en el paisaje <strong>de</strong> los creadores que<br />

abrazaron posturas irracionalistas, pero sí es una <strong>de</strong> sus cumbres más altas.<br />

Su pensamiento parte <strong>de</strong> la afirmación y reivindicación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> otras faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento<br />

diferentes a la razón, faculta<strong>de</strong>s tales como los sentidos, la inspiración poética, la intuición, el instinto, los<br />

sentimientos y pasiones, la sensibilidad estética, el subconsciente... faculta<strong>de</strong>s y formas <strong>de</strong> conocer y <strong>de</strong> saber<br />

que no parecen po<strong>de</strong>r reducirse ni explicarse por la rígida y nítida estructura <strong>de</strong>l discurso racional, pero que<br />

también nos enseñan mucho -en exceso a veces- y que <strong>de</strong>ben ser tenidas en cuenta si no queremos tener una<br />

visión atrofiada <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong> la realidad. Esta [perspectiva, ver cita], consi<strong>de</strong>ra <strong>Nietzsche</strong> y el vitalismo en<br />

general, es la mejor vía para llegar a un conocimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la realidad, una vía mucho más acertada que<br />

preten<strong>de</strong>r hallar la objetividad tan sólo mediante el uso prepotente <strong>de</strong> la razón:<br />

"Existe únicamente un ver perspectivista, únicamente un conocer perspectivista; y cuanto<br />

mayor sea el número <strong>de</strong> afectos a los que permitamos <strong>de</strong>cir su palabra sobre una cosa,<br />

cuanto mayor sea el número <strong>de</strong> ojos, <strong>de</strong> ojos distintos que sepamos emplear para ver una<br />

misma cosa, tanto más completo será nuestro concepto <strong>de</strong> ella, tanto más completa será<br />

nuestra objetividad." (<strong>Nietzsche</strong>; Genealogía <strong>de</strong> la moral)<br />

En este or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas, cultivó <strong>Nietzsche</strong> lo que llamó el "olfato", la profunda intuición que lleva a la raíz <strong>de</strong> las<br />

cosas, que encuentra revelaciones abisales que no pue<strong>de</strong>n ser alcanzadas mediante el mero discurso racional.<br />

Como dijo un reputado crítico, <strong>Nietzsche</strong> parecía poseer la virtud <strong>de</strong> la clarivi<strong>de</strong>ncia en lo que respectaba a las<br />

raíces <strong>de</strong> las creencias y las actitu<strong>de</strong>s humanas ante la vida. Pero su forma <strong>de</strong> ver las cosas no encajaba con el<br />

espíritu <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> letras <strong>de</strong> su época, y por eso en vida nunca fue comprendido. Y es que, como señaló<br />

hace más <strong>de</strong> tres siglos François <strong>de</strong> La Rochefoucauld: "Con algunas virtu<strong>de</strong>s suce<strong>de</strong> lo que con los sentidos:<br />

quienes están enteramente privados <strong>de</strong> ellas no pue<strong>de</strong>n ni <strong>de</strong>scubrirlas ni compren<strong>de</strong>rlas".<br />

1El hegelianismo es el sis<strong>tema</strong> filosófico elaborado por el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-<br />

1831), sis<strong>tema</strong> altamente especulativo y abstracto. Para Hegel, lo real es racional, y lo racional es real.<br />

2El Positivismo es la doctrina <strong>de</strong> Auguste Comte (1798-1857), que viene a consistir en una rotunda afirmación <strong>de</strong> que<br />

el único método <strong>de</strong> conocimiento a<strong>de</strong>cuado es el método científico empleado por las ciencias naturales,<br />

consi<strong>de</strong>rando a toda otra pretendida forma <strong>de</strong> conocimiento como producto <strong>de</strong> la ignorancia o la superstición.<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!