06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

hombre superior, el hombre que sabrá reírse <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas espirituales que esclavizan a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

humanos y adoptará una actitud aventurera ante la vida, en la cual buscará la intensidad <strong>de</strong> las vivencias y la<br />

satisfacción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> su voluntad indomable.<br />

En opinión <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, la humanidad es el ro<strong>de</strong>o que da la naturaleza para producir al genio, y ha <strong>de</strong> ser el<br />

genio quien dé sentido a la humanidad, quien la haga superarse e ir más allá <strong>de</strong> sí misma. Esos son para<br />

<strong>Nietzsche</strong> aquellos a quienes está <strong>de</strong>dicado su mensaje: los hombres superiores, los genios, los creadores.<br />

Sabe <strong>Nietzsche</strong> que en su época apenas existían muestras <strong>de</strong> estos hombres superiores, pero preten<strong>de</strong> adivinar<br />

en el horizonte <strong>de</strong>l futuro el hecho <strong>de</strong> que pronto surgirán espíritus gran<strong>de</strong>s, espíritus hermanos al suyo, sus<br />

here<strong>de</strong>ros. Para ellos escribe <strong>Nietzsche</strong>, no para sus contemporáneos, sino para esa estirpe (a la que más<br />

a<strong>de</strong>lante veremos que calificará como "superhombres") que ha <strong>de</strong> venir y que sabrá enten<strong>de</strong>r y asimilar su<br />

palabra, pues serán, como él, creadores <strong>de</strong> valores, y no seguidores <strong>de</strong> valores impuestos por otros:<br />

"Compañeros, esto es lo que busca el creador, y no cadáveres, ni rebaños, ni creyentes. Creadores<br />

como él: esto es lo que busca el creador: segadores que cosechen con él, porque en él todo está<br />

maduro para la cosecha, pero le faltan las cien hoces. Para que así, lleno <strong>de</strong> energía, siegue las<br />

espigas.<br />

Compañeros: esto es lo que busca el creador; busca a los que saben afilar sus hoces. Se los tildará<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>structores y <strong>de</strong> <strong>de</strong>nigradores <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong>l mal. Pero ellos serán los que cosecharán y los que<br />

harán fiesta". (Así habló Zaratustra)<br />

3.3. CRITICA A LA RELIGION<br />

<strong>Nietzsche</strong> realiza contra la religión una crítica tan <strong>de</strong>moledora como la que realiza contra la moral, estando<br />

intrínsecamente relacionada ambas críticas. Consi<strong>de</strong>ra que:<br />

"Nunca ha contenido todavía una religión, ni directa ni indirectamente, ni como dogma ni como<br />

símbolo, una sola verdad. Pues toda religión ha nacido <strong>de</strong> las angustias y <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s, se ha<br />

<strong>de</strong>slizado en la existencia a través <strong>de</strong> los errados caminos <strong>de</strong> la razón."<br />

3.3.1. NO HACE FALTA DEMOSTRAR QUE DIOS NO EXISTE<br />

En <strong>Nietzsche</strong> el ateísmo es una postura vital que le acompaña casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios mismos <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

pensar. El mismo cuenta como, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño, su aguda percepción <strong>de</strong> las cosas y su talante crítico le había<br />

llevado a culpar a Dios <strong>de</strong> todo lo malo y viciado que había en este mundo, paso previo a su posterior ateísmo,<br />

que se dio en él <strong>de</strong> una forma completamente natural, sin muchos estremecimientos.<br />

<strong>Nietzsche</strong> se sabe here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> una larga tradición liberadora. La muerte <strong>de</strong> dios, como él <strong>de</strong>signa al hecho <strong>de</strong> la<br />

difusión <strong>de</strong>l ateísmo, es consecuencia <strong>de</strong> distintos factores: el antropocentrismo renacentista, el uso crítico y<br />

autónomo <strong>de</strong> la razón iniciado por el racionalismo, el anticlericalismo <strong>de</strong> la ilustración (especialmente el<br />

<strong>de</strong>sarrollado por Voltaire), el ateísmo <strong>de</strong> corte mecanicista, y el positivismo (sólo cuenta lo <strong>de</strong>mostrable<br />

empíricamente). También fueron importantes prece<strong>de</strong>ntes algunos autores literarios, tales como Dostoyevski,<br />

que trató en profundidad la temática <strong>de</strong> las consecuencias morales <strong>de</strong>l ateísmo en obras tan notorias como<br />

"Crimen y castigo".<br />

No necesita <strong>Nietzsche</strong> <strong>de</strong>mostrar que dios no existe. Basta con ver que dios y la moral son enemigos <strong>de</strong> la vida y<br />

han traído la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia al mundo. <strong>Nietzsche</strong> se apropia <strong>de</strong> la frase <strong>de</strong> Stendhall: "la única excusa <strong>de</strong> dios es que<br />

no existe". Pero, pese a ello, dios, o más bien la creencia en él, especialmente tal como esta se <strong>de</strong>sarrolla en el<br />

cristianismo, es el gran obstáculo contra la vida y hay que acabar con él:<br />

"El sacerdote quiere... la <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> la humanidad... ¿Qué sentido tienen aquellos<br />

conceptos- mentiras, los conceptos auxiliares <strong>de</strong> la moral, `alma', `espíritu', `voluntad libre',<br />

`Dios', sino el <strong>de</strong> arruinar fisiológicamente a la humanidad? Cuando se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tomar en serio la<br />

autoconservación, el aumento <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong>l cuerpo, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> la vida, cuando la anemia se<br />

hace un i<strong>de</strong>al, y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong>l cuerpo `la salud <strong>de</strong>l alma', ¿qué es esto más que una receta para<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!