06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3.4. CONSECUENCIAS DE LA MUERTE DE DIOS<br />

15<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

Para <strong>Nietzsche</strong>, como ya se apuntó anteriormente, el cristianismo es una forma <strong>de</strong> platonismo, un "platonismo<br />

para el pueblo", una forma vulgar <strong>de</strong> metafísica, con toda una serie <strong>de</strong> preceptos y valores que tienen su<br />

fundamento último en la creencia en dios y en una realidad superior. Por esto, la muerte <strong>de</strong> dios supone la<br />

supresión <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los valores, el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> que estos son creaciones humanas, nada más<br />

(ni nada menos). Por esto, el ateísmo tiene en <strong>Nietzsche</strong> una función liberadora: nos libra <strong>de</strong> los preceptos <strong>de</strong><br />

una moral <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte que ha asfixiado a Europa durante siglos y nos pone en el camino <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sarrollar<br />

nuestra propia moral, librando a nuestra voluntad <strong>de</strong> esclavitu<strong>de</strong>s respecto a supuestos valores trascen<strong>de</strong>ntes.<br />

Esta es la moral <strong>de</strong>l superhombre, que <strong>de</strong>be sustituir en los espíritus elevados a la moral cristiana.<br />

3.4. CRITICA A LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL<br />

3.4.1. LA ERRADA CREENCIA EN LA "VERDAD"<br />

La causa inmediata <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal está en que el hombre reverencia una serie <strong>de</strong><br />

entida<strong>de</strong>s inexistentes que constituyen el soporte <strong>de</strong>l disparate axiológico 10 que nos rige; tales entida<strong>de</strong>s han<br />

recibido, en opinión <strong>de</strong>l filósofo, diversos nombres: Dios, la Verdad, el imperativo categórico, etc. Pero todas<br />

estas entida<strong>de</strong>s son inexistentes y por eso la tabla <strong>de</strong> valores en ellas basada tampoco ha conseguido guiar <strong>de</strong><br />

hecho la conducta humana; no se ha hecho <strong>de</strong>l ser humano un amante real <strong>de</strong>l bien y <strong>de</strong> la verdad, sino sólo un<br />

hipócrita que disfraza y encubre los intereses mezquinos que subyacen a sus supuestamente elevados i<strong>de</strong>ales.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> la Verdad con mayúsculas ha sido el objetivo <strong>de</strong> innumerables hombres. Los filósofos se han<br />

empleado a fondo en la búsqueda <strong>de</strong> la verdad, como si <strong>de</strong> una cruzada se tratase. Se ha generado un culto<br />

cuasi religioso a la verdad como valor cognoscitivo absoluto, y cada filósofo ha rendido culto al tótem <strong>de</strong> lo que<br />

él consi<strong>de</strong>raba la verdad objetiva. Pero <strong>Nietzsche</strong> nos dice que no existen verda<strong>de</strong>s objetivas, que lo que cada<br />

época o cada pueblo consi<strong>de</strong>raba como verdad, lo hacía porque correspondía a sus preferencias o a intereses <strong>de</strong><br />

algún tipo. Cada pueblo y cada época han pensado cosas diferentes y opuestas sobre la verdad. En realidad, lo<br />

que el hombre llama "verdad objetiva", no es sino una creación psicológica teñida <strong>de</strong> subjetividad, creación<br />

humana que los filósofos no reconocen como tal, sino que confun<strong>de</strong>n con la verda<strong>de</strong>ra realidad. En <strong>de</strong>finitiva, la<br />

"verdad" ha sido siempre un producto meramente humano:<br />

"¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento <strong>de</strong> metáforas, metonimias,<br />

antropomorfismos, en resumidas cuentas, una suma <strong>de</strong> relaciones humanas que han sido<br />

realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un prolongado<br />

uso, un pueblo consi<strong>de</strong>ra firmes, canónicas y vinculantes; las verda<strong>de</strong>s son ilusiones <strong>de</strong> las que se<br />

ha olvidado que lo son; metáforas que se han vuelto gastadas y sin fuerza sensible, monedas que<br />

han perdido su troquelado y que no son ahora ya consi<strong>de</strong>radas como monedas sino como metal."<br />

(Sobre verdad y mentira en sentido extramoral)<br />

3.4.2. EL RACIONALISMO ES LA CAUSA DEL CULTO A LAS IDEAS ERRADAS<br />

A la creencia en estas entida<strong>de</strong>s objetivas que están por encima <strong>de</strong>l hombre, entida<strong>de</strong>s como la Verdad, las<br />

Esencias, el Ser, el Espíritu o Dios, se ha llegado por culpa <strong>de</strong> un culto <strong>de</strong>smesurado a la razón. <strong>Nietzsche</strong> fustiga<br />

duramente el valor gnoseológico <strong>de</strong> la razón. Ella es la que ha creado todo el cúmulo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s falsas que<br />

quieren presentarse como "la realidad". Frente a ella, <strong>Nietzsche</strong> reivindica el valor cognoscitivo <strong>de</strong> la intuición,<br />

<strong>de</strong> los instintos y los sentidos. Fue en Grecia don<strong>de</strong> se comenzó por la senda pervertida <strong>de</strong>l racionalismo, y fue<br />

Sócrates el primero en difundirlo. Con Sócrates, la "racionalidad" suplanta a la seguridad <strong>de</strong> los instintos,<br />

iniciándose así la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia griega.<br />

3.4.3. SÓCRATES FUE EL PRIMER PERVERTIDOR<br />

10 Ver nota 4<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!