06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

nombrado <strong>de</strong> forma extraordinaria (sin realizar tesis doctoral, <strong>de</strong>bido a sus méritos académicos) catedrático <strong>de</strong><br />

filología clásica en Basilea (Suiza).<br />

Sus inquietu<strong>de</strong>s filosóficas le hicieron analizar profundamente la filosofía <strong>de</strong>l mundo clásico, y este estudio,<br />

<strong>de</strong>terminado por las características <strong>de</strong> su fuerte personalidad, su brutal sinceridad y su <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> la<br />

mojigatería y la blan<strong>de</strong>nguería propia <strong>de</strong>l contexto social en el que había crecido, le llevó a admirar un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong><br />

hombre que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio se presentó con caracteres inequívocos, si bien fue refinando con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo sus tesis y <strong>de</strong>sarrollando por extenso, aunque asistemáticamente, lo que en un primer momento fueron<br />

más intuiciones profundas que reflexiones filosóficas. Su pensamiento fue siempre moliéndose a impulsos <strong>de</strong> su<br />

intensa capacidad intuitiva.<br />

En 1870 escribe su primera obra importante: "El nacimiento <strong>de</strong> la tragedia griega en el espíritu <strong>de</strong> la música",<br />

que le enfrentará contra los filólogos académicos por su audaz interpretación <strong>de</strong> la cultura griega. Por esta<br />

época se agudizan los fuertes dolores <strong>de</strong> cabeza que sufre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 12 años, convirtiéndose la enfermedad y el<br />

dolor en sus compañeros inseparables.<br />

En 1873 Wagner estrena su ópera "Pársifal", a raíz <strong>de</strong> la cual <strong>Nietzsche</strong> rompe duramente con él, <strong>de</strong>bido a los<br />

valores cristianos contenidos en dicha opera. A partir <strong>de</strong> esta época, <strong>Nietzsche</strong> se convierte en un solitario.<br />

Apartado <strong>de</strong> la docencia <strong>de</strong>bido a sus dolencias, vive con penuria <strong>de</strong> la escasa pensión que le pasa la universidad.<br />

Su hermana es la persona que más influye en su vida, cuidándole y acompañándole en algunos <strong>de</strong> sus viajes en<br />

busca <strong>de</strong> climas más sanos para su enfermedad.<br />

De 1878 a 1888, los años <strong>de</strong>l "filósofo errante", como los llamó él mismo, <strong>de</strong>sarrolla sus obras más importantes.<br />

Lentamente, sus dolores <strong>de</strong> cabeza se agravan, y poco a poco va perdiendo la razón. En 1889 ingresa en una<br />

clínica <strong>de</strong> Basilea, en la que le diagnostican reblan<strong>de</strong>cimiento cerebral y parálisis progresiva. Tiene tan sólo 45<br />

años. Muere <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> vida casi vegetativa, el 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1900, cuando su obra es ya famosa<br />

en todo el mundo.<br />

2.1. EL ESTILO LITERARIO DE NIETZSCHE<br />

No escribió <strong>Nietzsche</strong> <strong>de</strong> forma sistemática y organizada, sino a fogonazos, empleando habitualmente el<br />

método aforístico (párrafos breves e in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> apretada intensidad). No expuso organizadamente sus<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>tema</strong>s, no los <strong>de</strong>sarrolló or<strong>de</strong>nada y exhaustivamente, tal como hemos visto que hicieron otros<br />

filósofos que hemos estudiado, sino que escribió a impulsos <strong>de</strong> su intuición, plasmando brillantes pensamientos<br />

<strong>de</strong> forma fugaz y relampagueante, intensa y vital, recreándose en el uso <strong>de</strong> toda suerte <strong>de</strong> metáforas y<br />

empleando una forma <strong>de</strong> expresión que muchísimas veces alcanza gran belleza literaria, e incluso belleza<br />

poética, cosa que le distingue extraordinariamente <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los filósofos, que suelen usar un estilo<br />

académico y metódico, más o menos racional y cuadriculado, con el cual no comulgaba el espíritu vitalista <strong>de</strong><br />

<strong>Nietzsche</strong>. El estilo <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong> era todo menos <strong>de</strong>sapasionado. Nada más lejano a la fría dialéctica kantiana,<br />

por ejemplo, que el ardor y el apasionamiento <strong>de</strong> los escritos <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, en los que la vida palpita <strong>de</strong> forma<br />

intensa e incontenible.<br />

2.2. OBRAS DE NIETZSCHE<br />

Pue<strong>de</strong> dividirse su obra en 3 períodos: romántico, positivista y crítico. Veamos las obras <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

1) Período romántico (1871-1878). Está bajo la influencia <strong>de</strong> Schopenhauer y Wagner. Las obras <strong>de</strong> este período<br />

son las siguientes: "El nacimiento <strong>de</strong> la tragedia griega en el espíritu <strong>de</strong> la música" (don<strong>de</strong> contrapone a Dionisio<br />

-la vida- y Apolo -el or<strong>de</strong>n-, realizando una dura crítica contra el racionalismo socrático y una reivindicación <strong>de</strong> la<br />

cultura griega anterior a Sócrates. En esta época escribe también "Sobre verdad y mentira en sentido<br />

extramoral" y las 4 "Consi<strong>de</strong>raciones intempestivas" (contra Strauss, contra el método histórico, contra<br />

Schopenhauer y contra Wagner, respectivamente).<br />

2) Período positivista (1878-1883). En esta etapa se libra <strong>de</strong> las influencias anteriores y ataca a la metafísica y a la<br />

religión, censurando su carácter vacuo e ilusorio. Las obras más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> este período son las siguientes:<br />

"Humano, <strong>de</strong>masiado humano" (don<strong>de</strong> ataca a los i<strong>de</strong>ales religiosos, metafísicos y morales); "Aurora" (crítica a<br />

la moral) y "La gaya ciencia" (ataque al i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l santo, <strong>de</strong>l sabio y <strong>de</strong>l artista).<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!