06.05.2013 Views

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

Apuntes tema 5: Nietzsche - Gobierno de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7<br />

TEMA 5: NIETZSCHE 2008<br />

palabras: es el imperio <strong>de</strong> los mediocres, que con la igualdad <strong>de</strong> voto quieren equipararse a los hombres<br />

superiores; es la forma en la que el imbécil, el impotente y el esclavo han conseguido igualarse al genio, al fuerte<br />

y al po<strong>de</strong>roso, etc.<br />

En su opinión, los afanes <strong>de</strong>mocráticos son hijos <strong>de</strong> la moral burguesa, que es la moral dominante, a la que<br />

<strong>Nietzsche</strong> dirige sus aguzados dardos. Esta moral, a la vez, está siendo puesta en entredicho por los afanes <strong>de</strong><br />

igualdad que agitan a los obreros <strong>de</strong> todas las naciones. La moral burguesa, en esta tesitura, está <strong>de</strong>mostrando<br />

todas sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, todas sus contradicciones, y <strong>Nietzsche</strong> es quien con mayor virulencia la ataca, aunque en<br />

absoluto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva proletaria, sino todo lo contrario: la moral que <strong>Nietzsche</strong> propone está<br />

absolutamente en contra <strong>de</strong> lo que fueron las reivindicaciones progresistas <strong>de</strong> su tiempo. En realidad, <strong>Nietzsche</strong><br />

no propone un nuevo sis<strong>tema</strong> social, una ética <strong>de</strong> tipo comunitario, que permita un sis<strong>tema</strong> social más<br />

aceptable. El, en contra <strong>de</strong> toda pretensión <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ar una moral <strong>de</strong> la convivencia, <strong>de</strong>sarrolla una moral<br />

individualista y aristocrática. En oposición a los afanes <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> lograr un sis<strong>tema</strong> <strong>de</strong> convivencia válido<br />

para todos, <strong>Nietzsche</strong> aboga por unos valores totalmente individualistas, ajenos a la retórica <strong>de</strong> las clases<br />

sociales. Ciertamente, en <strong>Nietzsche</strong> se da un fuerte aristocraticismo, pero un aristocraticismo basado no en la<br />

sangre o la ascen<strong>de</strong>ncia, no en la pertenencia a este o aquel grupo, nación o clase, sino en la profundidad y la<br />

fuerza <strong>de</strong>l carácter, en la superioridad <strong>de</strong>l intelecto y la voluntad. Para <strong>Nietzsche</strong>, existen diferentes tipos <strong>de</strong><br />

hombre, pero solo algunos excepcionales individuos son superiores y mejores que el resto, no grupos o clases<br />

sociales.<br />

3.1.3. EL A PRIORI MORAL DE NIETZSCHE: AFIRMACIÓN DE LA VIDA, ESTA VIDA<br />

Para <strong>Nietzsche</strong> existen dos formas <strong>de</strong> vida básicas: la vida ascen<strong>de</strong>nte y la vida <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. El i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> vida<br />

ascen<strong>de</strong>nte es aquel que conduce al hombre superior. Vida <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte será toda aquella que disminuya el<br />

valor <strong>de</strong> la realidad, que amortigüe la intensidad <strong>de</strong> la multiforme y fluctuante vida. Y son i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte los que <strong>Nietzsche</strong> ve que dominan en nuestra cultura. La moral <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s burguesas, y<br />

concretamente la moral alemana, le parece una moral débil, corrupta, que ataca a todo lo fuerte y vital que hay<br />

en el hombre y premia a todo lo débil y afeminado, a todo lo que signifique renuncia y conformismo. Esta forma<br />

<strong>de</strong> moral es el objetivo máximo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprecio <strong>de</strong> nuestro autor.<br />

Este rechazo visceral que se produce en <strong>Nietzsche</strong> hacia los fundamentos <strong>de</strong> nuestra cultura mo<strong>de</strong>rna, es el<br />

resultado, más que <strong>de</strong> razonamientos o investigaciones, <strong>de</strong> un talante enormemente vital y expansivo, fogoso y<br />

radical, que parte <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong> la autenticidad y el rechazo <strong>de</strong> toda hipocresía. Es <strong>de</strong>cir, el fundamento<br />

<strong>de</strong>l pensar <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong> es su propio temperamento, su talante vital, que le hace obe<strong>de</strong>cer a un primer<br />

mandamiento: la vida es lo primero, y será bueno todo lo que la engran<strong>de</strong>zca, y malo todo lo que la<br />

empequeñezca. Este es el a priori moral <strong>de</strong> <strong>Nietzsche</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el que tenemos que partir para compren<strong>de</strong>r su<br />

visión <strong>de</strong>l mundo mo<strong>de</strong>rno y la conceptualización que hace <strong>de</strong> éste como <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte. Toda su filosofía estará<br />

condicionada por esa postura vital <strong>de</strong> quien asiente a la vida y la consi<strong>de</strong>ra como una aventura que hay que vivir<br />

a fondo, explorando sin cansancio sus trampas y sus tesoros.<br />

Entre sus ataques a los fundamentos <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> valorar <strong>de</strong>l hombre europeo, <strong>de</strong>staca el<br />

que <strong>Nietzsche</strong> realizará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversos frentes contra la perniciosa creencia en una realidad superior, la<br />

creencia en un "transmundo", en un más allá que nos aguarda, pues esta creencia hace que se <strong>de</strong>sperdicie la<br />

única vida que existe: esta que vivimos ahora. Por ello llamará <strong>Nietzsche</strong> "nihilistas6" a quienes nieguen la única<br />

vida que existe en función <strong>de</strong> una vida que ellos consi<strong>de</strong>ran superior, pero que en verdad es ilusoria e<br />

inexistente. Nihilistas, para <strong>Nietzsche</strong>, son los que creen en el transmundo, es <strong>de</strong>cir, en la nada.<br />

3.1.4. EL IDEAL DE HOMBRE DIONISÍACO<br />

6Filosóficamente, nihilista es quien niega la existencia <strong>de</strong> cualquier verdad o <strong>de</strong> cualquier valor moral o político.<br />

Usualmente, el concepto <strong>de</strong> nihilista se emplea para aplicárselo a quien no cree en ningún tipo <strong>de</strong> valor o realidad<br />

superior, pero <strong>Nietzsche</strong> modifica el uso <strong>de</strong>l término, y se lo aplica a los que <strong>de</strong>svirtúan a la única realidad que existe,<br />

la terrenal, al creer en otra vida superior. Para <strong>Nietzsche</strong>, contra el uso común <strong>de</strong>l término, los verda<strong>de</strong>ros nihilistas<br />

son los creyentes en entida<strong>de</strong>s superiores a las terrenales.<br />

©José Luis Domínguez-José Antonio Díaz [IES CHAPATAL]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!