07.05.2013 Views

Convivencia ciudadana - IDEP

Convivencia ciudadana - IDEP

Convivencia ciudadana - IDEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ciudadanía, sociedad, cultura, educación<br />

142<br />

Este concepto debe ser aplicado en dos sentidos: por<br />

una parte, es evidente que el proceso de construcción<br />

de cultura <strong>ciudadana</strong> es emprendido por profesionales,<br />

cuyos discursos provienen de diversas disciplinas que<br />

deben empeñarse en encontrar conectores conceptuales<br />

adecuados para abordar el acompañamiento del<br />

proceso en su conjunto y en sus especificidades.<br />

Por otra parte, por los propios actores centrales<br />

del aprendizaje, principalmente, porque desde una<br />

perspectiva intercultural “la educación debe pensar en<br />

diseñar prácticas educativas capaces de generar distintas<br />

narraciones e identidades” 26 .<br />

Los avances conceptuales, al reflexionar sobre las<br />

ciudadanías, han podido determinar que uno de los<br />

elementos esenciales en la construcción de una cultura<br />

<strong>ciudadana</strong> debe tener en cuenta como uno de sus ejes<br />

la idea de convivencia, noción que pretende superar un<br />

establecimiento de normas, trátese de normas mínimas<br />

o de normas morales, para coexistir. “La articulación de<br />

la convivencia en sociedades cada vez más multiculturales<br />

es uno de los desafíos más importantes que tienen<br />

las sociedades del mañana” 27 , y puede orientar los<br />

programas de pedagogía <strong>ciudadana</strong>.<br />

En este sentido, vale la pena apuntar a profundizar, en<br />

una relación teórico-práctica, nociones tales como el<br />

“reconocimiento de las diferencias” o “las relaciones de<br />

reconocimiento recíproco”, lo cual nos guía hacia una<br />

discusión del significado de las condiciones jurídico-<br />

políticas indispensables para la aprehensión de cultura<br />

<strong>ciudadana</strong>, pero también para pensar la construcción<br />

26 Rotger, Antoni, “Prólogo”, en Ytarte, Rosa Marí, op. cit., p. 19.<br />

27 Silveira; Héctor, y otros. Identidades comunitarias y democracia, Barcelona: Editorial Trotta, 2000, p. 4.<br />

28 Couedel, A.; Blondeau, N. Pedagogía de proyecto, interculturalidad y dinámica social, p. 3.<br />

29 Couedel, A.; Blondeau, N. Pedagogía de acción y de transformación social, p. 4.<br />

de ciudadanías o en las perspectivas de avistar un<br />

buen morador de la ciudad, en el marco de procesos<br />

de aprendizajes de cohesiones sociales en sociedades<br />

fragmentadas.<br />

Así, el significado de nuestra acción de acompañar<br />

procesos de formación <strong>ciudadana</strong> nos obliga a entender<br />

que más allá de todo discurso moral o cultural se impone<br />

una construcción de ciudadanía desde la esfera de lo<br />

social, dado que se trata de intervenir en dispositivos<br />

sociales que se pretenden transformar.<br />

Si consideramos que los moradores de Bogotá no tienen<br />

realmente prácticas de cultura <strong>ciudadana</strong>, el sentido<br />

de trabajar la interculturalidad debe hacerse teniendo<br />

en cuenta los valores dominantes de los dispositivos<br />

sociales que se oponen a otra serie de valores que no<br />

han sido reconocidos o aprehendidos por los colectivos<br />

o comunidades bogotanas. De esa manera, el aprendizaje<br />

de cultura <strong>ciudadana</strong> “debe estar estrechamente asociado<br />

a la situación concreta que vive el alumno” 28 y ésta es<br />

determinada tanto por las relaciones sociales como por<br />

relaciones culturales; con base en ello, este proceso sirve<br />

para que “los sujetos sociales transformen el mundo al<br />

mismo tiempo que se transforman” 29 .<br />

Podemos tener en cuenta que la ciudadanía relacionada<br />

con el tema de construcción de pedagogía <strong>ciudadana</strong> en<br />

el nivel escolar, en una ciudad como Bogotá, tiene en<br />

los conceptos de igualdad, diversidad e identidad, tres<br />

claves para su comprensión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!