07.05.2013 Views

Convivencia ciudadana - IDEP

Convivencia ciudadana - IDEP

Convivencia ciudadana - IDEP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La invención del ciudadano en la América Latina de siglo XX<br />

76<br />

una “ética” propia, la consolidación del paramilitarismo<br />

como política de Estado 7 y como consecuencia la<br />

agudización del conflicto armado, así como gobiernos<br />

infiltrados por el narcotráfico y procesos de paz<br />

fallidos, constituyó una paradoja con el entusiasmo<br />

democratizador y la visibilización de la pluralidad del<br />

llamado tercer sector, las ONG.<br />

En el sector educativo el entusiasmo se expresó en<br />

1994 con la expedición de una nueva Ley General de<br />

Educación, que establece como materias obligatorias<br />

Constitución Política y Democracia y Educación Ética y Valores<br />

Humanos, cuyos Lineamientos curriculares fueron<br />

publicados cuatro años más tarde. Los libros escolares<br />

sobre estas nuevas asignaturas comenzaron a circular<br />

a partir de 1999 pero tanto textos escolares como<br />

investigaciones sobre ellos son casi inexistentes. Sobre<br />

textos de educación para la Democracia encontramos un<br />

análisis de Castro (2001:148), en el que señala que estos<br />

7 Al respecto ver el interesante desarrollo de esta tesis en www.javiergiraldo.org<br />

aplican principios teóricos provenientes de las ciencias<br />

de la información, la psicología del aprendizaje, la<br />

psicolingüística y la semiología, e introducen temas como<br />

la resolución pacífica de los conflictos, la valoración de<br />

las diferencias, la igualdad entre los hombres y mujeres,<br />

el compromiso democrático, así como los temas de los<br />

derechos humanos y de ecología.<br />

Los discursos de educación para la democracia<br />

que hicieron circular los nuevos textos escolares,<br />

afirma Castro, abogaban por una nueva forma de<br />

institucionalidad centrada en la participación y validaron<br />

y difundieron cada vez más la existencia de múltiples<br />

agentes que amplían y despliegan nuevas formas jurídicas<br />

y acciones educativas que de una otra manera, afirma<br />

el autor, desescolariza la formación de ciudadano y<br />

descentraliza la estrategia de intervención sobre los<br />

individuos y la población.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!