08.05.2013 Views

Descargar PDF - Museo Gustavo de Maeztu

Descargar PDF - Museo Gustavo de Maeztu

Descargar PDF - Museo Gustavo de Maeztu

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

no solo artística, también social, y a<strong>de</strong>rezada con anécdotas, sarcásticas las más <strong>de</strong> las veces, pero<br />

siempre humanas. En el relato la sonrisa aflora en numerosas ocasiones, pero predomina un fondo<br />

<strong>de</strong> tristeza que hace que tan protagonista sea <strong>Gustavo</strong> como Estanislao: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

Estanislao en el colegio <strong>de</strong> Orduña, recogidos al principio <strong>de</strong> la obra, hasta ese final triste, por melancólico,<br />

que lleva por título “¡Y caen las hojas!”: “El aburrimiento chorrea por mi cuerpo, como<br />

la esperma por un cirio funeral, que alumbrase mis pensamientos grises y la <strong>de</strong>sesperanza<br />

que me ahoga”, un capítulo final don<strong>de</strong> las figuras que lo componen son todas marginales: un <strong>de</strong>sterrado<br />

y una joven mujer que lleva en sus ojos el estigma <strong>de</strong> su vida pecadora “y que espera.. espera..<br />

espera..” Un colofón para una obra escrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la amistad y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la verdad.<br />

Este libro es muy importante para conocer a <strong>Gustavo</strong> <strong>de</strong> <strong>Maeztu</strong>, siendo una <strong>de</strong> las escasas<br />

fuentes <strong>de</strong> primera mano que poseemos, ya que la totalidad <strong>de</strong> la documentación personal que guardaba<br />

<strong>Gustavo</strong> fue <strong>de</strong>sapareciendo con el tiempo. El libro es algo más que una recopilación <strong>de</strong> anécdotas,<br />

ya que no estamos ante una nota, un apunte simpático, cordial y sincero; hay un gran cariño<br />

puesto en el personaje, en nuestro artista: “Aunque <strong>Gustavo</strong> <strong>de</strong> <strong>Maeztu</strong> tiene el pecho <strong>de</strong><br />

cristal, es necesario convivir con él algún tiempo para conocerlo. <strong>Gustavo</strong> <strong>de</strong> <strong>Maeztu</strong> -mi amigo<br />

<strong>de</strong>l alma- es un producto rubio, con una cabeza llena <strong>de</strong> porqués, al servicio <strong>de</strong> una vibrante<br />

sensibilidad. Despreocupado y voluble, su gran fantasía y su ágil inteligencia escapa<br />

a los <strong>de</strong>talles y resbala los matices. Como es sincero, a pesar <strong>de</strong> su pelo <strong>de</strong> zorro y su alma<br />

<strong>de</strong> arandino, su obra es su propio reflejo; <strong>de</strong> concepto gran<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado el <strong>de</strong>talle, <strong>de</strong> trazo<br />

siempre fuerte como sus músculos <strong>de</strong> gabarrero y a veces lírica, a ratos <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte o humorista...<br />

Su taller es la Meca <strong>de</strong> la Amistad y es un contínuo ir y venir <strong>de</strong> amigos... Pero su<br />

alegría <strong>de</strong> perro, sus carcajadas estranguladas, sus zalemas y sus abrazos, se apo<strong>de</strong>ran <strong>de</strong><br />

uno, le comunican, a pesar <strong>de</strong> todo, su alegría”.<br />

El libro tuvo un buen recibimiento y enseguida fue reseñado en numerosas páginas <strong>de</strong> prensa;<br />

sin embargo, se centraron en el anecdotario y otros elementos más o menos folletinescos, estrambóticos<br />

que encajaban con una imagen más <strong>de</strong> consumo popular. Edgar Neville, con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Berlanga<br />

<strong>de</strong> Duero, diplomático, <strong>de</strong>stacado miembro <strong>de</strong> lo que José López Rubio calificó como “la<br />

otra Generación <strong>de</strong>l 27”, autor teatral, cineasta, escritor (participó, entre otras cosas, en la revista<br />

La Ametralladora, embrión <strong>de</strong> lo que luego sería La Codorniz), poeta, pintor, creador <strong>de</strong><br />

un mundo ficticio, <strong>de</strong>smitificado y <strong>de</strong>smitificador, y fino humorista, resaltaba el libro en las páginas<br />

<strong>de</strong>l diario madrileño “La Época” (21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1923), como un texto plagado <strong>de</strong> anécdotas<br />

<strong>de</strong> los años rebel<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Maeztu</strong>. Las revueltas políticas en las que intervino <strong>Gustavo</strong>, su obsesión<br />

por la Guardia Civil y por la religión, todo acentuado en un ambiente provinciano, a lo Baroja “que<br />

fue, sin duda, lo real”. Reseña su paso <strong>de</strong> la opulencia a la escasez, <strong>de</strong> la gloria al <strong>de</strong>sdén y su<br />

afición por asistir a fiestas y aventuras nocturnas. Destaca a <strong>Gustavo</strong> como un estereotipo <strong>de</strong>l bohemio<br />

que él nuca fue y, sin embargo, esa es una <strong>de</strong> sus contradicciones. Siempre pretendió ser<br />

y alentó para que el biografo trazase una imagen novelesca que en el fondo le encandilaba.<br />

El libro se convierte en una auténtica catarsis para <strong>Gustavo</strong> <strong>de</strong> <strong>Maeztu</strong>. Po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r<br />

el libro como un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración, <strong>de</strong> limpieza, <strong>de</strong> purificación emocional, corporal, mental<br />

e, incluso, religiosa, en el que <strong>Maeztu</strong> quiere utilizar a Estanislao. El artista alavés se convierte en<br />

espectador <strong>de</strong> la obra creada por el escritor, se transforma en un personaje que se enfrenta a sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!