09.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

emite a algui<strong>en</strong> gordo y feliz. Selma constantem<strong>en</strong>te <strong>de</strong>muestra<br />

que su mundo interno está por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> su realidad. El nombre<br />

que elige para llamar a su amiga poco ti<strong>en</strong>e que ver con lo que<br />

esta última repres<strong>en</strong>ta. Selma pa<strong>de</strong>ce <strong>de</strong> una ceguera progresiva,<br />

pero ve las cosas como quiere verlas. Sin embargo la moraleja <strong>de</strong><br />

la película se <strong>en</strong>carga <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar que no hace falta po<strong>de</strong>r usar<br />

los ojos para ver ciertos aspectos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Des<strong>de</strong> su pres<strong>en</strong>tación el personaje <strong>de</strong> Selma aparece como débil y<br />

sumiso. Por mom<strong>en</strong>tos se la pue<strong>de</strong> percibir como una marioneta.<br />

Los recurr<strong>en</strong>tes cortes <strong>de</strong> plano y movimi<strong>en</strong>tos bruscos <strong>de</strong> cámara<br />

que utiliza el director funcionan para observar al resto <strong>de</strong> los<br />

personajes secundarios al núcleo dramático <strong>de</strong> la primera esc<strong>en</strong>a.<br />

Esto refleja la falsedad <strong>de</strong> algunos personajes y, <strong>en</strong> un aspecto<br />

más abarcativo, acor<strong>de</strong> al m<strong>en</strong>saje que Lars Von Trier quiere<br />

transmitir, la falsedad <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la sociedad americana.<br />

Este aspecto se profundizará durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l film.<br />

Selma es una negadora, no sólo <strong>de</strong> su <strong>en</strong>fermedad sino <strong>de</strong> la vida<br />

que ti<strong>en</strong>e. Ella repres<strong>en</strong>ta esa audi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los años 50’, <strong>en</strong> el<br />

medio <strong>de</strong>l auge y la crisis <strong>de</strong>l género musical, <strong>en</strong> el cual a<br />

pesar <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> post guerra las películas narraban<br />

historias poco pertin<strong>en</strong>tes a la realidad social. Es <strong>de</strong>cir,<br />

existía una negación <strong>de</strong> ese contexto histórico, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo<br />

que respecta a las películas hollywood<strong>en</strong>ses. El mundo se había<br />

convertido <strong>en</strong> un espacio gris, triste, <strong>de</strong>solado. Las secuelas <strong>de</strong><br />

la Segunda Guerra Mundial afectaban a todas las socieda<strong>de</strong>s. Sin<br />

embargo, <strong>en</strong> la pantalla continuaban exponi<strong>en</strong>do películas<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!