09.05.2013 Views

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

descargar en PDF - Universidad de Palermo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Selma también se expone como un ser excluido. Ella <strong>en</strong> un<br />

principio no quiere aceptar el regalo <strong>de</strong> Jeff hacia su hijo. No<br />

quiere que t<strong>en</strong>ga una bicicleta a m<strong>en</strong>os que ella pueda<br />

comprársela y se justifica afirmando que no es el tipo <strong>de</strong> madres<br />

que pued<strong>en</strong> regalarle cosas a su hijo. Ni siquiera para su<br />

cumpleaños.<br />

Estos dichos son falsos indicios ya que luego <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />

amor hacia su hijo, y si bi<strong>en</strong> ella <strong>de</strong>muestra una cosa, su<br />

realidad es otra, ya que al final <strong>de</strong>l relato, Selma elige morir<br />

y pagar la operación que le <strong>de</strong>vuelve la vista a G<strong>en</strong>e.<br />

Selma no pue<strong>de</strong> o no sabe cómo admitir que está ahorrando para su<br />

hijo, por eso mi<strong>en</strong>te. Sosti<strong>en</strong>e que todo lo que ahorra es para su<br />

padre, pero <strong>en</strong> realidad no ti<strong>en</strong>e padre. Bailarina <strong>en</strong> la<br />

oscuridad refleja como <strong>en</strong> algunos casos las personas que mi<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

se terminan crey<strong>en</strong>do sus propias m<strong>en</strong>tiras, construy<strong>en</strong>do una<br />

realidad basada <strong>en</strong> sus <strong>de</strong>seos y ambiciones, que lejos están <strong>de</strong><br />

concretarse. Selma afirma que su padre es Oldrich Novy, un<br />

bailarín <strong>de</strong> Praga. Una observación psicoanalítica podría<br />

interpretar esto como una farsa creada luego <strong>de</strong> t<strong>en</strong>ido una<br />

relación conflictiva o inexist<strong>en</strong>te con su verda<strong>de</strong>ro padre, y por<br />

eso <strong>de</strong>sarrolla una fantasía que expone una vida mejor que la que<br />

ti<strong>en</strong>e. Esta m<strong>en</strong>tira es lo que la complica <strong>en</strong> el juicio, ya que<br />

al no admitir que sus ahorros eran para la operación <strong>de</strong> su hijo,<br />

y al nombrar como su padre a un actor, es que el jurado le<br />

pier<strong>de</strong> la credulidad, sin <strong>de</strong>jarle opción <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la<br />

realidad <strong>de</strong> los hechos.<br />

Una posible conclusión interpretada por el espectador podría<br />

sugerir que qui<strong>en</strong> vive <strong>de</strong> los sueños, se hun<strong>de</strong> <strong>en</strong> ellos.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!