10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Concepto Situación Discriminatorio Equitativo<br />

Amor y En mi pueblo había<br />

preferencia una chava <strong>de</strong> la<br />

sexual que se burlaban<br />

porque era<br />

lesbiana<br />

Sexo<br />

La negra<br />

Violencia<br />

contra la<br />

<strong>mujer</strong><br />

Igualdad<br />

Desarrollo pleno<br />

Hombre<br />

Una vez realizado el cuadro, <strong>de</strong>ben elegir uno o más conceptos y elaborar un mensaje que<br />

explique cómo los viven, ya sea que se encuentren en el hogar, la comunidad o incluso privadas<br />

<strong>de</strong> su libertad. Ejemplo: El amor.<br />

“Las personas en reclusión necesitan recibir <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> amor porque<br />

______________________________________________________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

__________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

_”<br />

Lecturas <strong>de</strong> apoyo<br />

Roles <strong>de</strong> género<br />

La cultura androcéntrica, <strong>de</strong> acuerdo con Marina Subirats y Amparo Tomé, es aquella<br />

que “establece sus mo<strong>de</strong>los y juicios <strong>de</strong> valor en relación con los hombres, con lo que<br />

consi<strong>de</strong>ra propio <strong>de</strong> ellos, con sus activida<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>s. Ignora, al mismo tiempo,<br />

la presencia <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es, <strong>de</strong> los valores tradicionalmente femeninos, <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

que le son atribuidas y, por consiguiente, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> las niñas<br />

[...] Es un rasgo cultural que se ha transmitido a través <strong>de</strong> los siglos, que subyace en<br />

nuestros actos y en nuestras formas <strong>de</strong> pensar y que nos pasa inadvertido por la simple<br />

razón <strong>de</strong> que siempre lo hemos visto como algo natural, universal y eterno.<br />

“Lo masculino y lo femenino en la vida cotidiana”, Greta Papadimitriou, en Formación<br />

cívica y ética ciudadana, Amnistía Internacional Sección Mexicana y Movimiento Ciudadano<br />

por la Democracia, México, 2001.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!