10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿POR QUÉ EXISTEN LAS COMISIONES PÚBLICAS DE DERECHOS HUMANOS?<br />

¿Cuándo nacieron las comisiones públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos?<br />

Estas comisiones, cuyos titulares son conocidos como ombudsman o <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong>l pueblo, tienen<br />

su origen en Suecia, en el siglo XII, cuando el rey <strong>de</strong>signaba a una persona <strong>de</strong> su confianza para que<br />

le sugiriera acciones para corregir la malas acciones <strong>de</strong> sus enviados, como, por ejemplo, las <strong>de</strong><br />

cobrar impuestos excesivos o castigar severamente a sus súbditos.<br />

En Europa, los <strong>de</strong>más reinos, al saber <strong>de</strong> esa medida, comenzaron a aplicarla. Después se<br />

extendió a otros países y continentes.<br />

En la actualidad, el espíritu <strong>de</strong>l ombudsman se sigue manteniendo: <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y proteger a los<br />

gobernados <strong>de</strong> los abusos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r público. Las comisiones públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos elaboran<br />

recomendaciones que se hacen públicas, dirigidas a las autorida<strong>de</strong>s encargadas <strong>de</strong> hacer cumplir la ley,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> promover los <strong>de</strong>rechos humanos que el Estado mexicano se ha comprometido a hacer valer.<br />

¿Hacen lo mismo las organizaciones civiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos?<br />

En México las comisiones públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos tienen dos ámbitos: la <strong>Comisión</strong> Nacional <strong>de</strong><br />

los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, que atien<strong>de</strong> los asuntos fe<strong>de</strong>rales, las comisiones o procuradurías <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

humanos <strong>de</strong> cada entidad, que atien<strong>de</strong>n quejas en los planos estatales, y la <strong>de</strong>l <strong>Distrito</strong> Fe<strong>de</strong>ral.<br />

Las comisiones públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos fueron creadas por una reforma constitucional <strong>de</strong>l<br />

Artículo 103, apartado B, que realizó el Congreso <strong>de</strong> la Unión para aten<strong>de</strong>r las quejas por las malas<br />

acciones que los servidores públicos hacen contra individuos que viven en México. Estas comisiones<br />

no pue<strong>de</strong>n hacer lo que se aparte <strong>de</strong> lo que marcan las leyes ni tampoco <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> actuar cuando<br />

aquellas se lo permiten, y son financiadas por el erario fe<strong>de</strong>ral o estatal, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l caso.<br />

En cambio, las organizaciones civiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos son agrupaciones ciudadanas sin<br />

fines <strong>de</strong> lucro, que no tienen financiamiento público. Sus acciones son acor<strong>de</strong>s con los intereses que<br />

las agrupan y pue<strong>de</strong>n actuar en cualquier ámbito, fe<strong>de</strong>ral o estatal, y algunas lo hacen incluso en el<br />

internacional.<br />

¿Hacen lo mismo que las Naciones Unidas o el Sistema Interamericano?<br />

Las comisiones públicas no realizan las mismas acciones que los organismos internacionales. La<br />

primera diferencia clara está vinculada a su ámbito <strong>de</strong> acción, es <strong>de</strong>cir, las comisiones públicas<br />

atien<strong>de</strong>n los asuntos que suce<strong>de</strong>n en el país y son tratadas por sus autorida<strong>de</strong>s; los organismos <strong>de</strong> la<br />

Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas y la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos atien<strong>de</strong>n los asuntos<br />

<strong>de</strong>l país, pero son tratadas <strong>de</strong> acuerdo con los estándares internacionales y revisadas por Órganos<br />

in<strong>de</strong>pendientes.<br />

Otra diferencia es la <strong>de</strong>l financiamiento. Las comisiones públicas reciben su presupuesto <strong>de</strong>l<br />

gobierno fe<strong>de</strong>ral o estatal, según sea el caso, y los organismos <strong>de</strong> las Naciones Unidas y <strong>de</strong>l Sistema<br />

Interamericano cuentan con contribuciones <strong>de</strong> los Estados a que esas instancias pertenecen.<br />

También la efectividad es otra diferencia. Mientras las comisiones públicas sólo actúan <strong>de</strong><br />

acuerdo con su mandato, local o fe<strong>de</strong>ral, y son atendidas por la autoridad a la que se le envía para<br />

su cumplimiento, la fuerza <strong>de</strong> los organismos <strong>de</strong> la ONU y <strong>de</strong>l Sistema Interamericano apuntan al<br />

Estado, representado por la figura <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral, y ejercen una presión política internacional<br />

con el fin <strong>de</strong> no <strong>de</strong>jar impunes las violaciones a los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

¿Qué hacen las comisiones públicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos?<br />

Los medios no jurisdiccionales se <strong>de</strong>sarrollan por autorida<strong>de</strong>s no judiciales mediante procedimientos<br />

ágiles y sencillos, los que abordaremos más a<strong>de</strong>lante. Estos procedimientos se llaman quejas. 15<br />

15. <strong>Comisión</strong> Nacional <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, Periférico Sur 3469, colonia San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena<br />

Contreras, México, D.F., C.P. 10200, tels. 5681 8125 y 5681 8168; larga distancia gratuita: 01 800 715 2000; www.cndh.org.mx<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!