10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso 1<br />

Revisar el acceso a la justicia en México cuando se es <strong>mujer</strong> e indígena. Las activida<strong>de</strong>s serán las<br />

siguientes:<br />

a) Lectura en grupo <strong>de</strong>l resumen ejecutivo <strong>de</strong>l Plan.<br />

b) Reflexionar sobre la lectura.<br />

c) ¿Cómo po<strong>de</strong>mos aplicar los instrumentos internacionales para que cambie esta situación?<br />

El caso <strong>de</strong> Ana, Beatriz y Celia González Pérez<br />

En su análisis <strong>de</strong>l caso, la <strong>Comisión</strong> estableció que estas hermanas, integrantes <strong>de</strong> la comunidad<br />

tzetzal <strong>de</strong> Chiapas, fueron <strong>de</strong>tenidas ilegalmente, violadas y torturadas por personal militar. El<br />

informe <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> fijó la responsabilidad <strong>de</strong>l Estado por los actos <strong>de</strong> sus agentes, así como su<br />

omisión <strong>de</strong> obrar con la <strong>de</strong>bida diligencia para investigar los <strong>de</strong>litos, procesar y castigar a los<br />

responsables, en violación a los artículos 1, 5, 7, 8, 11 y 25 <strong>de</strong> la Convención Americana y, en el caso<br />

<strong>de</strong> la víctima menor <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>l artículo 19 <strong>de</strong> esa Convención, así como <strong>de</strong>l artículo 8 <strong>de</strong> la<br />

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Ese informe indica que las referidas<br />

víctimas fueron objeto <strong>de</strong> múltiples niveles <strong>de</strong> discriminación y trato injusto por el hecho <strong>de</strong> que no<br />

hablaban español, que es el idioma <strong>de</strong> sus agresores y el utilizado por las autorida<strong>de</strong>s. La <strong>Comisión</strong><br />

hizo hincapié en que si bien en el sistema <strong>de</strong> justicia militar se había iniciado una investigación, que<br />

fue infructuosa, las medidas necesarias para combatir la impunidad en este caso compren<strong>de</strong>n la<br />

realización <strong>de</strong> una investigación eficaz en los tribunales penales ordinarios <strong>de</strong> México.<br />

Caso 2<br />

El objetivo es <strong>de</strong>scubrir qué <strong>de</strong>rechos son violados <strong>de</strong> acuerdo con la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará,<br />

<strong>de</strong> la OEA, y reflexionar sobre la situación en México.<br />

a) Lectura en grupo <strong>de</strong>l caso.<br />

b) Reflexionar sobre el caso.<br />

c) Proponer tres medidas para terminar con la violencia contra la <strong>mujer</strong>.<br />

El caso <strong>de</strong> Maria da Penha Maia Fernán<strong>de</strong>z<br />

La <strong>Comisión</strong> aplica tanto la Convención Americana como la Convención <strong>de</strong> Belém do Pará [...], las<br />

obligaciones <strong>de</strong>l Estado brasileño [...] para investigar los casos <strong>de</strong> violencia doméstica y procesar y<br />

castigar a los responsables. [...] La víctima fue objeto <strong>de</strong> violencia doméstica <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> su marido,<br />

Marco Antonio Heredia Viveiros, quien en mayo <strong>de</strong> 1983 disparó contra ella con intención <strong>de</strong> matarla,<br />

la <strong>de</strong>jó gravemente herida, con paraplejia irreversible, y dos semanas más tar<strong>de</strong> trató <strong>de</strong><br />

electrocutarla. El proceso penal seguido contra Viveiros langui<strong>de</strong>ció durante ocho años, al cabo<br />

<strong>de</strong> los cuales el procesado fue <strong>de</strong>clarado culpable por un jurado. Viveiros fue con<strong>de</strong>nado a quince<br />

años <strong>de</strong> prisión, pena que se redujo a diez años porque el con<strong>de</strong>nado carecía <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes<br />

penales. La <strong>de</strong>fensa apeló la sentencia, y la Fiscalía sostuvo que la apelación era manifiestamente<br />

inadmisible por haber sido presentada extemporáneamente. El tribunal <strong>de</strong> alzada tardó tres años<br />

en aten<strong>de</strong>r la apelación, revocando la sentencia <strong>de</strong> primera instancia. Dos años <strong>de</strong>spués se realizó<br />

un segundo juicio y el perpetrador <strong>de</strong>l crimen fue con<strong>de</strong>nado a diez años y seis meses <strong>de</strong> cárcel. Se<br />

interpuso una segunda apelación, que seguía pendiente.<br />

Caso 3<br />

El objetivo es <strong>de</strong>scubrir cuáles <strong>de</strong>rechos son violados <strong>de</strong> acuerdo con la Convención para Eliminar<br />

todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer <strong>de</strong> la ONU:<br />

a) Lectura en grupo <strong>de</strong>l caso.<br />

b) Reflexionar sobre el caso y compararlo con la situación en México.<br />

c) Proponer una campaña sobre la discriminación contra la <strong>mujer</strong>.<br />

Las leyes en favor <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong><br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!