10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Visitas in loco<br />

La <strong>Comisión</strong> Interamericana tiene la facultad <strong>de</strong> practicar investigaciones in loco, que consisten en<br />

realizar visitas a los Estados miembros <strong>de</strong> la OEA (con invitación o anuencia <strong>de</strong> éstos), para entrevistar<br />

a funcionarios <strong>de</strong>l gobierno y representantes <strong>de</strong> los diferentes sectores <strong>de</strong> la sociedad civil (ONG,<br />

sindicatos, medios <strong>de</strong> difusión, etc.), habilitar un lugar para la recepción <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias, realizar<br />

visitas a centros militares, penitenciarÌas o centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención irregulares <strong>de</strong> los que tenga<br />

conocimiento y, en fin, llevar a cabo todas las acciones que consi<strong>de</strong>re pertinentes para cumplir con<br />

el cometido <strong>de</strong> la visita.<br />

Elaboración <strong>de</strong> informes<br />

La <strong>Comisión</strong> Interamericana tiene la facultad <strong>de</strong> elaborar informes sobre la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos en los países miembros <strong>de</strong> la OEA. Estos informes se componen <strong>de</strong> datos obtenidos<br />

directamente por la <strong>Comisión</strong> o que son otorgados por organismos civiles y medios <strong>de</strong> difusión,<br />

entre otros. Asimismo, la <strong>Comisión</strong> cuenta con relatores especiales, los cuales se encargan <strong>de</strong><br />

investigar sobre temas concretos <strong>de</strong> violación a los <strong>de</strong>rechos humanos (por ejemplo, el Relator<br />

Especial sobre la libertad <strong>de</strong> expresión) y obtener información <strong>de</strong> entrevistas con autorida<strong>de</strong>s y<br />

miembros <strong>de</strong> la sociedad civil en <strong>de</strong>terminado país <strong>de</strong> la OEA.<br />

Los informes consi<strong>de</strong>ran la situación global <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos o <strong>de</strong> un tema concreto,<br />

según sea el caso, y hacen una comparación <strong>de</strong> los instrumentos internacionales con la legislación<br />

nacional. De ahí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> conclusiones y recomendaciones que le son entregados<br />

al Estado para su cumplimiento.<br />

Es importante recordar que muchos <strong>de</strong> los casos que no reúnen los requisitos para presentarse<br />

como petición ante la <strong>Comisión</strong> pue<strong>de</strong>n integrar un informe para <strong>de</strong>terminar un patrón <strong>de</strong> conductas<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en cuanto al modo en que violan los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Relatoría Especial sobre los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> la Mujer<br />

Como una herramienta <strong>de</strong> especialización en la observación y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong><br />

grupos vulnerables en la región, la <strong>Comisión</strong> Interamericana utiliza relatorías especiales y, para el<br />

tema que nos ocupa, es la Relatoría Especial sobre los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> la Mujer, que está a cargo <strong>de</strong> un<br />

comisionado o comisionada que recibe información sobre situaciones violatorias <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

la <strong>mujer</strong> en los diversos países y realiza visitas para, posteriormente, emitir informes y<br />

recomendaciones ten<strong>de</strong>ntes a garantizar el acceso pleno a esos <strong>de</strong>rechos.<br />

La Relatoría Especial sobre los <strong>Derechos</strong> <strong>de</strong> la Mujer fue creada en 1994 por la <strong>Comisión</strong><br />

Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, con el mandato <strong>de</strong> analizar, informar y hacer recomendaciones<br />

a los Estados sobre las legislaciones nacionales y las prácticas sobre los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>, en<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones asumidas. La actual relatora especial es la guatemalteca Martha<br />

Altolaguirre, quien tiene entre sus funciones la <strong>de</strong> proteger y promover un mayor respeto a los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> en el hemisferio. Analiza, en especial, la medida en que las leyes y prácticas<br />

<strong>de</strong> los Estados miembros <strong>de</strong> la OEA cumplen con las obligaciones <strong>de</strong> igualdad ante la ley y no<br />

discriminación bajo los instrumentos aplicables. Esos instrumentos incluyen en especial la Convención<br />

Americana sobre <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> (Convención Americana), <strong>de</strong> la cual México es parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1981, y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la<br />

Mujer (“Convención <strong>de</strong> Belém Do Pará”), que nuestro país ratificó en 1998.<br />

Actividad<br />

Justicia por la equidad<br />

Se formarán cinco grupos <strong>de</strong> trabajo, cada uno trabajará con un caso sobre violación a los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es. Cada caso contiene instrucciones específicas.<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!