10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos económicos, sociales y culturales, y en ese marco progresaron los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es.<br />

En los inicios <strong>de</strong>l siglo XX la Primera Guerra Mundial <strong>de</strong>jó a su paso muerte y <strong>de</strong>strucción, pero<br />

también la creación <strong>de</strong> la Sociedad <strong>de</strong> las Naciones, organismo precursor <strong>de</strong> la actual Organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas (ONU), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la Oficina Internacional <strong>de</strong>l Trabajo y <strong>de</strong><br />

la Corte Internacional <strong>de</strong> Justicia.<br />

La segunda gran conflagración, que estalló veinte años <strong>de</strong>spués, se caracterizó por el totalitarismo y<br />

el racismo nazi, causantes <strong>de</strong>l holocausto judío, en la que millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> esa nación y <strong>de</strong> otras<br />

fueron <strong>de</strong>splazadas, confinadas en campos <strong>de</strong> concentración y finalmente exterminadas.<br />

Durante la Segunda Guerra Mundial se <strong>de</strong>sarrollaron y emplearon nuevas armas <strong>de</strong> exterminio<br />

masivo, entre ellas, y la principal, la bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre las ciuda<strong>de</strong>s<br />

japonesas <strong>de</strong> Hiroshima y Nagasaki.<br />

Al finalizar esta guerra surgió un nuevo or<strong>de</strong>n internacional. El mundo se dividió en dos y<br />

aparecieron otros conflictos. La piedra angular <strong>de</strong> las nuevas formas <strong>de</strong> relaciones entre los pueblos<br />

y los Estados fue la Organización <strong>de</strong> las Naciones Unidas, creada a partir <strong>de</strong> la Carta que estableció<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos como el fundamento para promover la paz, el <strong>de</strong>sarrollo, las liberta<strong>de</strong>s y la<br />

dignidad <strong>de</strong> los pueblos. Estos principios fueron resumidos en el instrumento <strong>de</strong> mayor importancia<br />

en el plano internacional: la Declaración Universal <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> 1948.<br />

La ONU propició la creación <strong>de</strong> instrumentos internacionales para proteger, promover y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos. En relación con las <strong>mujer</strong>es, creó en 1946 la <strong>Comisión</strong> <strong>de</strong> la Condición<br />

Jurídica y Social <strong>de</strong> la Mujer, cuya función ha sido presentar sugerencias, informes y recomendaciones<br />

para proponer caminos para su <strong>de</strong>sarrollo y aten<strong>de</strong>r los problemas urgentes <strong>de</strong> la posguerra.<br />

El avance <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>, entre 1949 y 1967, se aprecia en la adopción <strong>de</strong> la<br />

Convención sobre los <strong>Derechos</strong> Políticos <strong>de</strong> la Mujer (1952), la Convención sobre la Nacionalidad<br />

<strong>de</strong> la Mujer Casada (1957), la Convención sobre el Consentimiento al Matrimonio, la Edad Mínima<br />

para el Matrimonio y el Registro <strong>de</strong> Matrimonios (1962) y la Declaración sobre la Eliminación <strong>de</strong> la<br />

Discriminación contra la Mujer (1967).<br />

La escritora francesa Simone <strong>de</strong> Beauvoir publicó El segundo sexo, en el cual discutía las preocupaciones<br />

<strong>de</strong>l movimiento feminista y la lucha por los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es en los años cincuenta. Los<br />

informes sobre la sexualidad estadouni<strong>de</strong>nse <strong>de</strong> Alfred Kinsey revolucionaron la concepción <strong>de</strong> la diversidad<br />

sexual en los años sesenta. Algo que provocó aún mayor controversia fue la creación <strong>de</strong> la píldora<br />

anticonceptiva, que propiciaba un mayor control <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> sobre su cuerpo y sexualidad.<br />

Los años sesenta fueron <strong>de</strong> agitación política. Las <strong>mujer</strong>es formaron nuevos movimientos <strong>de</strong><br />

emancipación. Apareció la Declaración sobre la Eliminación <strong>de</strong> la Discriminación contra la Mujer y<br />

la Conferencia <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong> Teherán, en don<strong>de</strong> se establecieron las bases para la<br />

construcción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reproductivos, es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong>terminación libre <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> en relación<br />

con el número <strong>de</strong> hijos que quiera tener y <strong>de</strong> los intervalos entre ellos. A<strong>de</strong>más, se reconocieron las<br />

características <strong>de</strong> indivisibilidad y universalidad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos que se mantienen vigentes<br />

hasta hoy.<br />

La década <strong>de</strong> los setenta resiente los avances <strong>de</strong> los movimientos feministas. La primera Conferencia<br />

Mundial <strong>de</strong> la Mujer y el Foro Paralelo <strong>de</strong> las Organizaciones Feministas, llevados a cabo en<br />

México, en 1975, impulsaron los <strong>de</strong>rechos reproductivos y la creación <strong>de</strong> Unifem (organismo especializado<br />

en la <strong>mujer</strong> perteneciente a la ONU). En ese marco se <strong>de</strong>claró la Década <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas para el A<strong>de</strong>lanto <strong>de</strong> la Mujer (1976-1985). Paralelamente, se creó el Tribunal Internacional<br />

sobre los Crímenes contra las Mujeres, una <strong>de</strong> las precursoras <strong>de</strong> la Corte Penal internacional. En los<br />

años setenta también se adoptó el principal instrumento <strong>de</strong> protección a las <strong>mujer</strong>es, la Convención<br />

para la Eliminación <strong>de</strong> Todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979 6 ),<br />

en la cual se reconocen los <strong>de</strong>rechos políticos, económicos, sociales y culturales <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es.<br />

Al mismo tiempo, en respuesta a las dictaduras militares y civiles, las <strong>mujer</strong>es se movilizaban<br />

para recuperar los <strong>de</strong>rechos humanos que se violaban flagrantemente en países <strong>de</strong> América Latina<br />

6. Véase el texto completo en el anexo.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!