10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONOCER LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE DEFENSA DE LA MUJER Y EN CONTRA DE LA DISCRIMINACIÓN<br />

Se analizarán los mecanismos especializados en las <strong>mujer</strong>es para combatir la<br />

discriminación y promover la equidad en nuestra región, especialmente en México,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conocer los instrumentos internacionales y regionales que protegen estos<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

Se presentarán, en plenaria, los instrumentos internacionales y regionales <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>.<br />

Sobre la equidad y la discriminación<br />

En el primer módulo analizamos la situación <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos aspectos que la benefician o<br />

afectan: la equidad y la discriminación. Los Estados miembros <strong>de</strong> la ONU y la OEA trabajan por los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> en la tarea <strong>de</strong> hacer respetar los instrumentos internacionales creados para<br />

combatir la discriminación.<br />

Aquí presentamos los principales instrumentos y los responsables <strong>de</strong> dar seguimiento para que<br />

los gobiernos cumplan su compromiso. Cuando éstos pertenecen a la ONU son para ser respetados en<br />

todo el mundo; en el caso <strong>de</strong> la OEA se aplican <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Canadá hasta Chile.<br />

Actividad<br />

Módulo III<br />

ONU y OEA por la equidad y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong><br />

Actividad<br />

Autodiagnóstico para saber si soy discriminada<br />

En este ejercicio se analizará la forma en que se toma en cuenta a la <strong>mujer</strong> en las <strong>de</strong>cisiones<br />

y su participación en las activida<strong>de</strong>s que realiza. En la primera columna aparecen algunas<br />

activida<strong>de</strong>s que se viven cotidianamente y que necesitan <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión para ser resueltas;<br />

las <strong>de</strong>más columnas correspon<strong>de</strong>n a otras personas o familiares que podrían tomar alguna<br />

<strong>de</strong>cisión o influir en su participación.<br />

Pinta con color azul si tomas la <strong>de</strong>cisión y marca con rojo si ésta es <strong>de</strong> otra persona. Al final,<br />

todas <strong>de</strong>ben revisar qué tan cerca o lejos se encuentran <strong>de</strong> la discriminación, observando si<br />

predomina el rojo o el azul.<br />

Se recomienda leer la Convención para Eliminar todas las Formas <strong>de</strong> Discriminación contra la<br />

Mujer, <strong>de</strong> la ONU.<br />

Hacer la comida<br />

Lavar y planchar la ropa<br />

Trabajo doméstico<br />

Trabajo fuera <strong>de</strong>l hogar<br />

Cuidado <strong>de</strong> los hijos<br />

Yo Familiares Otros<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!