10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo acce<strong>de</strong>r al Sistema Interamericano <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>?<br />

El Sistema Interamericano <strong>de</strong> Promoción y Protección <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> surgió en 1969, tras<br />

la creación <strong>de</strong> la Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> o Pacto <strong>de</strong> San José. Esta Convención<br />

estableció dos órganos: la <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, órgano <strong>de</strong> observación y<br />

<strong>de</strong>fensa, y la Corte Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, que es <strong>de</strong> carácter jurisdiccional y <strong>de</strong><br />

consulta <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> la región. La <strong>Comisión</strong> y la Corte son los órganos competentes para<br />

intervenir en asuntos relacionados con el cumplimiento <strong>de</strong> los compromisos contraídos por los Estados<br />

Parte <strong>de</strong> la Convención.<br />

El acceso al Sistema Interamericano se hace por medio <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong><br />

<strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, a la cual se solicita intervenir por medio <strong>de</strong> tres vías.<br />

—La primera, por medio <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> peticiones o casos sobre violaciones a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos establecidos en la Convención Americana.<br />

—La segunda, mediante la solicitud <strong>de</strong> medidas cautelares para casos en don<strong>de</strong> existe peligro<br />

inminente o daño irreparable hacia la integridad física y psicológica <strong>de</strong> alguna persona o grupo <strong>de</strong><br />

personas.<br />

—La tercera es con la presentación <strong>de</strong> información a la <strong>Comisión</strong> o a las Relatorías especiales.<br />

La Corte Interamericana interviene ante los casos promovidos por la <strong>Comisión</strong> cuando ya no es<br />

posible resolverlos <strong>de</strong> manera amistosa o hay incumplimiento <strong>de</strong> las recomendaciones por parte <strong>de</strong><br />

los Estados.<br />

A continuación se mencionan los instrumentos regionales aplicables en nuestro país.<br />

—Convención Interamericana sobre la Concesión <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> Civiles a la Mujer (1948).<br />

—Convención Interamericana sobre la Concesión <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> Políticos a la Mujer (1948).<br />

—Convención Americana sobre <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> (1969).<br />

—Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer<br />

(1994).<br />

—<strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> (CIDH). 22<br />

La <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> es uno <strong>de</strong> los órganos principales <strong>de</strong> la OEA y<br />

su función principal es la <strong>de</strong> promover la observancia y la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos. La<br />

<strong>Comisión</strong> está formada por siete miembros o comisionados que actúan in<strong>de</strong>pendientemente, es<br />

<strong>de</strong>cir, no representan a algún país en lo particular y son elegidos por la Asamblea General <strong>de</strong> la OEA.<br />

Esa <strong>Comisión</strong> tiene su se<strong>de</strong> en Washington.<br />

Por ser uno <strong>de</strong> los órganos principales <strong>de</strong> la OEA, la <strong>Comisión</strong> tiene la posibilidad <strong>de</strong> supervisar<br />

la situación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en cualquier Estado miembro <strong>de</strong> esta organización. Entre las<br />

funciones <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> <strong>de</strong>stacan las siguientes.<br />

Petición <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> violación a los <strong>de</strong>rechos humanos<br />

Ante la <strong>Comisión</strong> se presentan las peticiones <strong>de</strong> presuntas violaciones a los <strong>de</strong>rechos protegidos por<br />

cualquiera <strong>de</strong> los instrumentos regionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos. En este sentido, cualquier persona,<br />

grupo <strong>de</strong> personas u organizaciones civiles legalmente constituidas pue<strong>de</strong>n presentar quejas o<br />

<strong>de</strong>nuncias a la <strong>Comisión</strong>, con el fin <strong>de</strong> buscar una solución a la violación.<br />

Para la presentación <strong>de</strong> peticiones es necesario cubrir varios requisitos (art. 28 <strong>de</strong>l Reglamento<br />

<strong>de</strong> la CIDH), y seguir un proceso que se <strong>de</strong>talla más a<strong>de</strong>lante.<br />

22. <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>-OEA, 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, Estados Unidos;<br />

fax: (202) 458 3992; http: //www.cidh.oas.org<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!