10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Grupo 2<br />

Proverbio árabe: “Cada tanto dar una paliza a la <strong>mujer</strong> es algo saludable. Si tú no sabes por qué,<br />

ella sí lo sabe”.<br />

Grupo 3<br />

El Estado no es responsable por las violaciones que suce<strong>de</strong>n en las casas, sólo en las calles.<br />

Grupo 4<br />

Aviso <strong>de</strong> trabajo:<br />

Empresa industrial requiere <strong>de</strong> un jefe <strong>de</strong> contabilidad.<br />

Requisitos:<br />

Título que lo acredite para el puesto.<br />

Amplia experiencia en contabilidad general, contabilidad <strong>de</strong> costos y dirección <strong>de</strong> personal.<br />

Sexo masculino, mayor <strong>de</strong> treinta años.<br />

EL PROCESO DE PETICIÓN INDIVIDUAL ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO<br />

El proceso <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> un caso o petición ante el Sistema Interamericano <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong><br />

los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> es bastante largo y técnico, por lo que es fundamental contar con el apoyo y<br />

el aval <strong>de</strong> una organización civil con experiencia <strong>de</strong> litigio <strong>de</strong> casos ante el Sistema. Los familiares<br />

<strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar que el proceso por sus características pue<strong>de</strong> resultar largo y extenuante, y que<br />

los resultados favorables no están garantizados totalmente, aunque una petición bien fundamentada<br />

pue<strong>de</strong> tener gran<strong>de</strong>s probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito.<br />

El objetivo <strong>de</strong> llevar un caso al Sistema Interamericano es hacer patente un patrón <strong>de</strong> violaciones<br />

a los <strong>de</strong>rechos humanos y tratar <strong>de</strong> que la resolución <strong>de</strong> ese caso permita cambiar la situación<br />

estructural que fomenta la comisión <strong>de</strong> violaciones. Es <strong>de</strong>cir, aunque probablemente sólo sean unos<br />

pocos casos los que lleguen al Sistema Interamericano, lo importante es que éstos <strong>de</strong>nuncien las<br />

violaciones <strong>de</strong>l Estado mexicano y provoquen cambios estructurales como, por ejemplo, en leyes,<br />

políticas públicas o prácticas <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s.<br />

Para presentar una queja sobre una presunta violación a los <strong>de</strong>rechos humanos, realizado por<br />

un Estado Parte <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Estados Americanos, los particulares, un tercero o una<br />

organización no gubernamental tramitarán esa queja ante la <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong><br />

<strong>Humanos</strong>, la que proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la siguiente manera.<br />

Al presentarse una <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> violación a los <strong>de</strong>rechos humanos —consagrados en la Convención<br />

Americana sobre <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>— ante la <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, la<br />

petición <strong>de</strong>be cubrir ciertos requisitos (artículo 28 <strong>de</strong>l Reglamento <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> Interamericana<br />

<strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>). Véase material <strong>de</strong> apoyo.<br />

La <strong>Comisión</strong> dará entrada a la petición, la registrará, acusará recibo al peticionario y, <strong>de</strong> no<br />

cumplir con los requisitos antes señalados, podrá solicitar al peticionario que los complete.<br />

Posteriormente, si la petición cumple con esos requisitos, la <strong>Comisión</strong> transmitirá la petición al<br />

Estado responsable, quien tendrá dos meses para dar su respuesta. El Estado podrá solicitar una<br />

prórroga que no será mayor <strong>de</strong> tres meses a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l primer envío <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong><br />

información al Estado.<br />

Después <strong>de</strong> esta primera ronda la <strong>Comisión</strong> podrá solicitar que las partes presenten observaciones<br />

adicionales, ya sea por escrito o en una audiencia, antes <strong>de</strong> pronunciarse sobre la admisibilidad o<br />

inadmisibilidad <strong>de</strong> la petición.<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos que <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse para la admisibilidad será el agotamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos internos, es <strong>de</strong>cir, que se hayan utilizado todos aquellos medios jurídicos y administrativos<br />

existentes (amparo, Sistema Público <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, etc.) para proteger<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!