10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Material <strong>de</strong> apoyo<br />

Requisitos <strong>de</strong> admisibilidad para una petición <strong>de</strong> queja ante la CIDH (artículo 28 <strong>de</strong><br />

Reglamento <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> Interamericana <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>).<br />

—Nombre, nacionalidad y firma <strong>de</strong> la persona o personas <strong>de</strong>nunciantes o, en el caso <strong>de</strong><br />

una organización, el nombre y la firma <strong>de</strong> su representante o representantes legales;<br />

—Especificar si <strong>de</strong>sea que su i<strong>de</strong>ntidad sea mantenida en secreto;<br />

—La dirección para recibir correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la <strong>Comisión</strong> y, en su caso, el número <strong>de</strong><br />

teléfono, el fax y la dirección <strong>de</strong>l correo electrónico;<br />

—Un relato <strong>de</strong>l hecho o <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>nunciada, con especificación <strong>de</strong>l lugar y la fecha<br />

<strong>de</strong> las violaciones alegadas;<br />

—De ser posible, el nombre <strong>de</strong> la víctima, así como el <strong>de</strong> cualquier autoridad pública que<br />

haya tomado conocimiento <strong>de</strong>l hecho o <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>nunciada;<br />

—Indicar si el gobierno es responsable por acción o por omisión;<br />

—Si la violación a los <strong>de</strong>rechos humanos no exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> los seis meses;<br />

—Se agotaron todas las posibilida<strong>de</strong>s en el propio país;<br />

—Indicar si fue presentada en el país o fuera <strong>de</strong> él, y en dón<strong>de</strong>.<br />

Actividad <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong> módulo<br />

Actividad<br />

Sistema Universal y Regional <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>. ¿Quién atien<strong>de</strong> y qué?<br />

Se hará una ronda con la participación <strong>de</strong> los asistentes. Divididos en tres grupos, harán notar<br />

las características <strong>de</strong> los organismos universales y regionales. Los resultados serán registrados<br />

en papelógrafos que se pegarán a la entrada <strong>de</strong>l salón.<br />

Finalmente, se hará un recuento <strong>de</strong> lo visto en el taller, lo cual habrá llevado al grupo hasta el<br />

punto <strong>de</strong> conocer la importancia <strong>de</strong> realizar acciones concretas para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos y conocer las formas <strong>de</strong> acceso a las instancias internacionales <strong>de</strong> protección a éstos.<br />

Activida<strong>de</strong>s 23<br />

Mirándome en el espejo <strong>de</strong> la discriminación<br />

En este ejercicio analizaremos la forma en que utilizamos nuestro lenguaje, en el que<br />

algunas ocasiones hacemos generalizaciones o empleamos términos en sentido masculino<br />

que anula a la <strong>mujer</strong>, lo que a veces es una forma <strong>de</strong> discriminar.<br />

Des<strong>de</strong> el momento en que escriba en la pared un mensaje con una pregunta las<br />

participantes no podrán conversar. Se leerá en voz alta y cada una anotará la respuesta<br />

en un papel. Al final se analizarán las respuestas que se vincularán con la discriminación<br />

que propician las <strong>mujer</strong>es con su manera <strong>de</strong> expresarse. Se recomienda analizar las<br />

respuestas a las siguientes preguntas: ¿En qué pensaron al respon<strong>de</strong>r? ¿Cómo llegaron a<br />

la conclusión <strong>de</strong> que Pérez era hombre y no <strong>mujer</strong>? ¿Qué sintieron al darse cuenta <strong>de</strong><br />

que era <strong>mujer</strong>?<br />

Pérez tenía un hermano.<br />

El hermano <strong>de</strong> Pérez murió.<br />

El hombre que murió nunca tuvo un hermano.<br />

¿Quién era Pérez?<br />

23. Tomado <strong>de</strong>l “Manual <strong>de</strong> apoyo para educación en <strong>de</strong>rechos humanos para secundaria y bachillerato“, Amnistía<br />

Internacional, Instituto Interamericano <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>, <strong>Comisión</strong> Estatal <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> los <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong>,<br />

Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Puebla, México, 1998.<br />

95

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!