10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

•Los <strong>de</strong>rechos humanos favorecen la lucha <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es y los hombres contra la opresión<br />

y la barbarie.<br />

•Los <strong>de</strong>rechos humanos son universalmente reconocidos y aplicables. Están expresados<br />

y protegidos en instrumentos internacionales suscritos por la mayor parte <strong>de</strong> los países,<br />

y son, por lo tanto, <strong>de</strong>rechos universalmente exigibles.<br />

•Los <strong>de</strong>rechos humanos —un conjunto <strong>de</strong> valores elevados a la categoría <strong>de</strong> normas<br />

jurídicas— regulan la vida y la relación entre los individuos.<br />

¿QUÉ ES LA DISCRIMINACIÓN?<br />

La o el facilitador explicará las formas <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> la discriminación en los ámbitos<br />

familiar, social y nacional.<br />

La <strong>mujer</strong> constituye la mitad <strong>de</strong> la población mundial y, en México, un poco más <strong>de</strong>l 50 por ciento.<br />

Sin embargo, las <strong>mujer</strong>es tienen pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones en los ámbitos político,<br />

social y económico, y tampoco son tomadas en cuenta para la resolución <strong>de</strong> asuntos que se vinculan<br />

directamente con su salud y sus intereses. Lo anterior pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como una discriminación<br />

<strong>de</strong> género.<br />

La lucha por la vigencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos preten<strong>de</strong> terminar con esa discriminación,<br />

tomando en cuenta que las <strong>mujer</strong>es son sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, esto es, que poseen la capacidad para<br />

que, <strong>de</strong> manera individual o colectiva, hagan valer los <strong>de</strong>rechos que les otorga la ley; <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rlos<br />

aunque no sea para recibir beneficios directos y solicitar a la autoridad que rinda cuentas <strong>de</strong>l<br />

encargo.<br />

Cada vez que se golpea a una <strong>mujer</strong>, o que ésta recibe ofensas y amenazas <strong>de</strong> su compañero,<br />

esposo, familiar o <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocido, se le prohíbe trabajar, sufre acoso sexual o cualquier otra<br />

conducta que la pone en <strong>de</strong>sventaja frente a otros, se le violan sus <strong>de</strong>rechos y se aleja la posibilidad<br />

<strong>de</strong> que los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> sean una realidad en México.<br />

Se apren<strong>de</strong> a discriminar, a lo largo <strong>de</strong> los años, con palabras <strong>de</strong>spectivas o burlas, por lo<br />

general <strong>de</strong>stacando negativamente las diferencias <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es con respecto a los hombres. Pero<br />

también se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a respetar los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> capacitándose, <strong>de</strong>nunciando y<br />

rompiendo el silencio cómplice; educando a hijas e hijos con una mentalidad sana, viendo a <strong>mujer</strong>es<br />

y hombres con las mismas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, fomentando la autonomía <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es, es<br />

<strong>de</strong>cir, permitiendo que éstas puedan <strong>de</strong>cidir acerca <strong>de</strong> su cuerpo y su pensamiento y <strong>de</strong> acuerdo con<br />

sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

La discriminación hacia las <strong>mujer</strong>es adopta formas múltiples y complejas que propician un<br />

círculo <strong>de</strong> marginación y exclusión. La discriminación pue<strong>de</strong> adquirir formas sutiles, como, por<br />

ejemplo, por medio <strong>de</strong> comentarios y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nigrantes, restringiendo sus oportunida<strong>de</strong>s,<br />

etc., o bien con agresiones francas, como la negación <strong>de</strong> servicios basada en prejuicios, la<br />

privación <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, las persecuciones, los tratos crueles e inhumanos y hasta los crímenes<br />

por odio. 9<br />

La discriminación contra las <strong>mujer</strong>es pue<strong>de</strong> darse en el espacio privado <strong>de</strong> la familia, las<br />

amista<strong>de</strong>s y la pareja, pero también en los ámbitos laboral, educativo, <strong>de</strong> la salud, <strong>de</strong> la procuración<br />

y administración <strong>de</strong> justicia, entre otros. 10<br />

9. Programa <strong>de</strong> Atención a la Discriminación, <strong>Comisión</strong> <strong>de</strong> <strong>Derechos</strong> <strong>Humanos</strong> <strong>de</strong>l <strong>Distrito</strong> Fe<strong>de</strong>ral.<br />

10. Ibid.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!