10.05.2013 Views

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

manual mujer - Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo IV.<br />

Evaluación<br />

CIERRE DEL TALLER<br />

A continuación, el o la facilitadora se referirá a la importancia que tiene el realizar estos<br />

talleres y a la necesidad <strong>de</strong> que lo aprendido se socialice. También recalcará el papel que<br />

le correspon<strong>de</strong> a cada uno <strong>de</strong> los y las participantes al poner en práctica las relaciones <strong>de</strong><br />

género en sus respectivos espacios y en la participación <strong>de</strong> grupos. Finalmente, es<br />

recomendable que autorida<strong>de</strong>s o personas <strong>de</strong> la comunidad ofrezcan unas palabras <strong>de</strong><br />

estímulo a las activida<strong>de</strong>s sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>. Se espera que, con base en los<br />

conocimientos adquiridos, comiencen a proponer acciones que pue<strong>de</strong>n realizarse al<br />

término <strong>de</strong>l taller, a mediano o largo plazo para aquellos que necesitan <strong>de</strong> más tiempo<br />

para llevarlas a cabo.<br />

UN PLAN DE ACCIÓN PARA COMBATIR LA DISCRIMINACIÓN<br />

Los contenidos que se han abordado a lo largo <strong>de</strong> este <strong>manual</strong> tienen como propósito el <strong>de</strong> lograr la<br />

formación <strong>de</strong> personas en la materia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> género, especialmente <strong>de</strong> aquellos que le<br />

correspon<strong>de</strong>n a la <strong>mujer</strong>, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estimular la formación <strong>de</strong> grupos que se interesen en promoverlos<br />

en todos los ámbitos.<br />

Es <strong>de</strong> vital importancia llevar ese conocimiento a otros espacios porque permite acercarnos al<br />

privilegio <strong>de</strong> vivir los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> manera completa y total. Este ejercicio tiene, a<strong>de</strong>más, el<br />

propósito <strong>de</strong> terminar con la discriminación, propiciando la relación equitativa entre <strong>mujer</strong>es y hombres.<br />

Actividad<br />

Imaginando el principio y el fin<br />

Se formarán cinco grupos que reflexionarán sobre las preguntas que se harán al finalizar la<br />

actividad, cuando un representante <strong>de</strong> cada grupo presentará a los y las participantes los<br />

productos <strong>de</strong>l trabajo realizado, con el fin <strong>de</strong> socializarlos y complementarlos.<br />

El o la facilitadora irá anotando en una hoja <strong>de</strong> papelógrafo las conclusiones <strong>de</strong> cada grupo,<br />

que se fijarán en un lugar visible para todos. Cuando todos los grupos hayan entregado los<br />

resultados <strong>de</strong> su trabajo, se leerá cada hoja, señalando las propuestas más importantes y la<br />

complementariedad (si la hay) <strong>de</strong> las acciones enumeradas, así como la forma <strong>de</strong> lograrlas.<br />

Preguntas<br />

1. ¿Qué po<strong>de</strong>mos hacer para conseguir tales objetivos?<br />

El propósito <strong>de</strong> esta pregunta es el <strong>de</strong> visualizar las activida<strong>de</strong>s que serían necesarias para lograrlos,<br />

dando por resultado llegar a una serie <strong>de</strong> acciones por cada línea <strong>de</strong> las priorizadas. La actividad<br />

principal sería la <strong>de</strong> discutir las i<strong>de</strong>as con un sentido realista para llegar a acciones necesarias y<br />

posibles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector correspondiente.<br />

2. ¿Quiénes serían los responsables <strong>de</strong> la puesta en práctica <strong>de</strong> esas acciones?<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta pregunta es el <strong>de</strong> establecer claramente la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l responsable <strong>de</strong> las<br />

acciones a seguir.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!