10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nahuel Moreno<br />

<strong>de</strong> la aristocracia obrera (<strong>de</strong>stacado en el original). 2<br />

Tal cual lo plantea Trotsky, nosotros vamos a las organizaciones<br />

en las que está la clase obrera, controladas o no por el estado,<br />

no para capitular a la polí ca <strong>de</strong> control estatal sino por el<br />

contrario para in<strong>de</strong>pendizar a las organizaciones sindicales y<br />

obreras <strong><strong>de</strong>l</strong> control estatal o <strong><strong>de</strong>l</strong> control burocrá co. Pero vamos<br />

allá porque ése es el campo <strong>de</strong> batalla contra el estado y contra<br />

las direcciones oportunistas. A<strong>de</strong>más, el pretexto <strong>de</strong> que en<br />

unas organizaciones no militamos porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong><strong>de</strong>l</strong> estado<br />

bonapar sta o <strong><strong>de</strong>l</strong> estado totalitario es un argumento que<br />

magnifi ca la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las otras organizaciones sindicales<br />

u obreras. Hoy día todas las organizaciones sindicales que no son<br />

revolucionarias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n en mayor o menor grado <strong><strong>de</strong>l</strong> control<br />

estatal, <strong>de</strong> su ligazón con el estado burgués o con el estado<br />

totalitario burocrá co en los estados obreros. Trabajar sólo<br />

sobre las organizaciones controladas por burocracias reformistas<br />

con el argumento <strong>de</strong> que son in<strong>de</strong>pendientes <strong><strong>de</strong>l</strong> estado es no<br />

<strong>de</strong>nunciar el control estatal que estas organizaciones enen en<br />

un alto grado y, por otra parte, abandonar a los obreros que<br />

están en las organizaciones más supeditadas al estado —o que<br />

enen un origen <strong>de</strong> mayor supeditación al estado— en manos <strong>de</strong><br />

las burocracias que las controlan; es abandonar nuestro <strong>de</strong>ber<br />

revolucionario <strong>de</strong> estar don <strong>de</strong> está la clase obrera para comba r<br />

a sus direcciones traidoras y al control estatal. La discusión<br />

acerca <strong>de</strong> si podremos transformar a estas organizaciones en<br />

revolucionarias o tendremos que crear otras, es una discusión<br />

viciosa que será resuelta por la historia. Es mucho más grave aún<br />

si, con el pretexto <strong>de</strong> esta perspec va histórica, planteamos la<br />

creación <strong>de</strong> organizaciones revolucionarias puras, po sindicatos<br />

rojos. Esta es una polí ca ultraizquierdista que va contra toda la<br />

trayectoria <strong>de</strong> la Cuarta Internacional, que exige que todo par do<br />

y todo militante trabaje en las organizaciones obreras en las que<br />

estén los obreros, sea cual fuere su carácter. La pertenencia a<br />

la Cuarta Internacional pasa por la aceptación <strong>de</strong> este principio<br />

elemental.<br />

2 León Trotsky, “Los sindicatos en la era <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia imperialista”, en Sobre los<br />

sindicatos, Editorial Pluma, Bogotá, 1977, págs. 135–136.<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!