10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Transición<br />

122<br />

TESIS XXXIII<br />

Los partidos obreros y el<br />

trotskismo<br />

<strong>El</strong> revisionismo, para jus fi car teóricamente su capitulación<br />

a par dos peq ueñoburgueses, abandona la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> clase y<br />

hace una <strong>de</strong>fi nición intelectual <strong>de</strong> los par dos: son programas y<br />

nada más que programas que no refl ejan sectores <strong>de</strong> clase.<br />

Los par dos polí cos son organizaciones <strong>de</strong> clase y <strong>de</strong> sus<br />

diferentes sectores <strong>de</strong> clase en lucha por el po<strong>de</strong>r estatal. Sin<br />

clases no hay estado, sin estado no hay polí ca y sin polí ca<br />

no hay par dos polí cos. Estos, sin embargo, enen su historia<br />

específi ca, dis nta a la <strong>de</strong>fensa polí ca <strong>de</strong> los intereses sectoriales<br />

<strong>de</strong> clases en general.<br />

Fueron las gran<strong>de</strong>s revoluciones burguesas las que dieron<br />

origen a los dis ntos par dos polí cos. La lucha <strong>de</strong> clases tuvo que<br />

<strong>de</strong>sarrollarse plenamente, alcanzar su culminación en la sociedad<br />

burguesa, para llegar a expresarse al nivel superestructural en la<br />

formación <strong>de</strong> par dos polí cos.<br />

<strong>El</strong> marxismo comienza por dis nguir claramente entre los<br />

dis ntos pos <strong>de</strong> par dos obreros. Lenin y Trotsky han insis do<br />

en que hay dos pos <strong>de</strong> par dos obreros claramente <strong><strong>de</strong>l</strong>imitados,<br />

tan disímiles entre s~ como el reino animal y el vegetal. Al lado<br />

<strong>de</strong> los par dos obreros revolucionarios, trotskistas, están los<br />

par dos reformistas, burocrá cos o pequeñoburgueses, los<br />

cuales, a<strong>de</strong>más, históricamente son contrarrevolucionarios.<br />

Estos refl ejan polí camente a la aristocracia, a las burocracias<br />

obreras y a la pequeñoburguesía principalmente <strong>de</strong> los países<br />

metropolitanos y <strong>de</strong> los estados obreros, don<strong>de</strong> esos sectores<br />

privilegiados se alimentan <strong>de</strong> las migajas que reciben <strong>de</strong> la<br />

explotación imperialista los unos, <strong>de</strong> la administración <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado los otros. Son por lo tanto la expresión superestructural<br />

<strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> la clase obrera, <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna clase media y <strong>de</strong> la<br />

burocracia. Estos par dos son la social<strong>de</strong>mocracia en sus dis ntas<br />

Cua<strong>de</strong>rno No 3 <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Socialista</strong> Centroamericano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!