10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nahuel Moreno<br />

gran<strong>de</strong> ascenso revolucionario conocido, que consigue expropiar<br />

a la burguesía en China y en la tercera parte <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Pero ahora, <strong>de</strong>bido a que el stalinismo sigue siendo la dirección<br />

predominante, rela vamente fortalecido por la <strong>de</strong>rrota militar<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> nazismo, los estados obreros que surgen son estados obreros<br />

burocra zados y el capitalismo pue<strong>de</strong> recobrarse en Europa.<br />

Resumiendo, los dos elementos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> todos<br />

los fenómenos contemporáneos, las causas úl ma y primera,<br />

las que <strong>de</strong>terminan con sus dis ntas combinaciones todos los<br />

fenómenos, son el ascenso revolucionario <strong>de</strong> las luchas <strong>de</strong> la<br />

clase obrera y <strong>de</strong> los pueblos atrasados por un lado, y la crisis <strong>de</strong><br />

dirección revolucionaria por el otro. Esto úl mo confi rma por sí<br />

la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Cuarta Internacional.<br />

A par r <strong>de</strong> la primera guerra imperialista, al iniciarse la época<br />

<strong>de</strong> crisis <strong>de</strong>fi ni va <strong><strong>de</strong>l</strong> imperialismo y el capitalismo, la época <strong>de</strong><br />

la revolución socialista, cambian las relaciones causales <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos históricos. En relación con las gran<strong>de</strong>s épocas<br />

históricas y el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s, el marxismo<br />

ha sostenido que el hilo rojo que explica todos los fenómenos son<br />

los procesos económicos. Pero en una época revolucionaria y <strong>de</strong><br />

crisis, esta ley general ene una refracción par cular que invierte<br />

las relaciones causales, transformando el más subje vo <strong>de</strong> los<br />

factores —la dirección revolucionaria— en la causa fundamental<br />

<strong>de</strong> todos los otros fenómenos, incluso los económicos. Hasta la<br />

Primera Guerra Mundial el proceso económico tenía un carácter<br />

predominante y en cambio no tenían mayor importancia los<br />

factores subje vos. La misma lucha <strong>de</strong> la clase obrera era<br />

reformista porque no atentaba contra el proceso <strong>de</strong> acumulación<br />

capitalista, contra el <strong>de</strong>sarrollo económico capitalista, contra sus<br />

leyes, sino a lo sumo signifi caba una ligera variación al proceso.<br />

Por eso fue una época reformista. Pero a par r <strong>de</strong> la Primera<br />

Guerra Mundial ya no es así. Los procesos económicos <strong>de</strong>jan <strong>de</strong><br />

ser los <strong>de</strong>terminantes; y el factor subje vo —la dirección— se<br />

convierte en el fundamental. No olvi<strong>de</strong>mos que esto es así porque<br />

toda la época está <strong>de</strong>terminada por la lucha revolucionaria <strong>de</strong> las<br />

masas.<br />

La existencia <strong>de</strong> Marx y Engels en el siglo XIX no fue un factor<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!